El presidente de La Libertad Avanza de Misiones, Adrián Núñez, fue acusado por un grupo de funcionarios de la Anses y el PAMI de haber exigido un aporte del 10% de sus sueldos, a través de un emisario. La acusación pasó de rumor a reclamo formal cuando 22 afiliados del partido firmaron una carta pidiendo la devolución de los montos descontados en enero y febrero.
La carta, dirigida directamente a Núñez, señala que el pedido fue canalizado por Mario Pérez Miranda, señalado como su vocero y secretario de confianza. «Nos dirigimos a Ud., en calidad de funcionarios responsables de los organismos nacionales del Anses, PAMI y referentes de zonas de esta Provincia, con el fin de mostrar nuestro desacuerdo con la orden de pago del 10% de los sueldos», dice el texto firmado por los denunciantes.
Los firmantes subrayan que la maniobra contradice los valores fundacionales del partido. «Tal práctica no se condice con los lineamientos y la transparencia que pregona nuestro Partido de La Libertad Avanza a nivel Nacional», aseguran y advierten que si no se devuelve el dinero, iniciarán acciones legales contra el titular partidario.
Entre los firmantes se encuentran referentes importantes del espacio libertario en Misiones, como Guillermo Orsat, titular de la UDAI Oberá, y Daiana Dos Santos, a cargo de la oficina de ANSeS en San Vicente. También figuran dirigentes de Posadas, El Soberbio, Puerto Rico, Candelaria, Aristóbulo del Valle y otras localidades.
El dirigente libertario apuntado por los de PAMI y Anses fue puesto a dedo por Karina Milei
Adrián Núñez llegó a la presidencia de La Libertad Avanza Misiones en diciembre de 2024, con el respaldo de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Antes, había militado en el Frente Renovador de la Concordia y trabajado en la Cámara de Diputados provincial, así como en las gestiones de los gobernadores Maurice Closs y Hugo Passalacqua.
En medio del escándalo, Pérez Miranda anunció su renuncia al espacio libertario. En un mensaje de WhatsApp que circuló por medios locales, afirmó: «He tomado la decisión de dar un paso al costado para evitar que estas falsas acusaciones afecten un proyecto superior». Sin embargo, evitó desmentir directamente las acusaciones.
Este no sería el primer conflicto interno en el armado libertario de Misiones. Meses atrás, trascendieron denuncias similares en la estructura del PAMI. La aparición de la carta firmada por 22 funcionarios deja al descubierto una crisis en el seno del partido provincial, justo cuando Javier Milei busca consolidar su estructura nacional de cara a los próximos desafíos electorales.
