Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Precios bajo la lupa: el Gobierno nacional apuntó contra laboratorios importadores por subas en medicamentos

Los medicamentos importados aumentaron más que los nacionales y que el dólar oficial.

Medicamentos

El Ministerio de Salud de la Nación publicó un informe en el que expone una diferencia de comportamiento entre laboratorios nacionales e internacionales, en medio de una tensión creciente por el precio de los medicamentos. Según datos oficiales, en marzo los productos farmacéuticos aumentaron un 1,3%, 2,4 puntos por debajo de la inflación general del mes, que fue del 3,7%. Sin embargo, los medicamentos importados registraron incrementos superiores al promedio y a la variación del tipo de cambio.

El informe fue elaborado por la Dirección Nacional de Economía de la Salud (DNESA) y detalla que en el primer trimestre de 2025 los medicamentos subieron un 5,2%, contra el 8,6% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general. Esta sería la décima vez consecutiva en que los medicamentos aumentan por debajo de la inflación, según la cartera que conduce Mario Russo.

El documento oficial señala que esta desaceleración contrasta con la dinámica de 2023, cuando los productos medicinales, artefactos y equipos para la salud subieron un 275,6%, y la canasta total de medicamentos alcanzó un 318,2% frente a una inflación general del 211,4%.

Foco en los medicamentos importados

En esta oportunidad, el Ministerio diferenció entre los productos fabricados en el país y los importados. Mientras que los primeros subieron 5% en el trimestre, los segundos lo hicieron en un 6,5%. Esta última cifra se ubicó incluso por encima del 4,7% de suba del dólar oficial durante el mismo período, lo que generó preocupación dentro del Ejecutivo, que apunta a un comportamiento especulativo por parte de laboratorios internacionales.

La tensión se enmarca en un escenario más amplio, donde persisten fricciones por la futura creación de Anefits, una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias que, aunque aún no fue formalizada por decreto, genera resistencia en la industria. Los laboratorios temen que la nueva entidad condicione la aprobación de medicamentos de alto costo y retrase el ingreso de productos innovadores al mercado.

El informe también resaltó que los medicamentos de alto costo mostraron un comportamiento similar: subieron un 1,9% en enero y un 1,3% en marzo. Entre los productos de venta libre, la variación fue del 1,7% al comenzar el año y de 1,5% en el último mes.

Transparencia y acceso a la información

Además del seguimiento de precios, el Gobierno destacó las herramientas que está impulsando para mejorar la transparencia en el sistema de salud. Entre ellas, se encuentra la interfaz pública «Precios de Medicamentos», que permite consultar los valores de venta al público, y la implementación de códigos QR en farmacias para facilitar el acceso a esa información.

También se menciona la exhibición obligatoria de medicamentos de venta libre en góndolas visibles, como parte de una estrategia para garantizar que los usuarios puedan tomar decisiones informadas.

“Se trata de una política integral que busca asegurar el acceso a los medicamentos con precios justos y competitivos, especialmente en contextos de alta sensibilidad como el actual”, afirmó un funcionario del Ministerio de Salud.

Críticas a los sobreprecios y los “costos ocultos”

En un pasaje del documento, el Ministerio recordó los fuertes aumentos que se registraron durante la gestión anterior en el rubro medicamentos. Ahora, con la desaceleración general de precios, el foco del Gobierno parece centrarse en evitar “remarcaciones injustificadas” por parte de los laboratorios, sobre todo en productos que tienen componentes importados.

Por último, se reiteró que “la generación sistemática de evidencia sobre la evolución de los precios, junto con mecanismos que aseguren la transparencia y el acceso público a la información, fortalece la capacidad de las personas para tomar decisiones libres e informadas al momento de adquirir sus medicamentos”.