Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Prepagas: el Gobierno busca frenar los aumentos de mayo

Las principales empresas de medicina prepaga dieron un sorpresivo giro al comprometerse con el Gobierno a moderar los aumentos.

prepagas

Las principales empresas de medicina prepagas dieron un sorpresivo giro al comprometerse con el Gobierno nacional a moderar los aumentos previstos en las cuotas de mayo, en medio de un escenario de desaceleración inflacionaria y estabilidad cambiaria.

La discusión, informó NA, se dio en el marco de una reunión clave en el Ministerio de Salud, donde participaron representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis. Por parte del Ejecutivo, estuvieron presentes la viceministra Cecilia Loccisano, el jefe de Gabinete de la cartera sanitaria, Roberto Olivieri, y funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud.

El punto de tensión fue claro: mientras la inflación del rubro salud marcó un 1,8% en marzo, las prepagas comenzaron a notificar subas de entre 3,5% y 3,9% a sus afiliados, más alineadas al índice general de precios (3,7%) que al comportamiento específico del sector.

Desde el Gobierno no ocultaron su malestar. Plantearon que criterios de actualización poco claros —que incluyen rubros como vestimenta o educación, ajenos a la estructura de costos del sistema sanitario— estarían inflando las cuotas de manera injustificada.

Según trascendió tras la reunión, algunas empresas ya trabajan en correcciones y se espera que en los próximos días comuniquen una reducción parcial en los aumentos, acercándose a un techo del 2,5% para el mes próximo.

En paralelo, también se abrió una instancia de debate para establecer nuevas fórmulas de actualización que reflejen con mayor precisión el costo real de los servicios de salud y eviten impactos desmedidos sobre el bolsillo de la clase media, el principal grupo afectado.

Desde el sector privado pusieron sobre la mesa su principal preocupación: el efecto que los precios regulados —como medicamentos, alimentos y tarifas— tienen sobre los costos operativos. Afirmaron que, si se mantienen controlados, las cuotas de las prepagas también podrían mantenerse en niveles razonables.

El mensaje del Gobierno fue firme, pero con margen para el diálogo: la prioridad es sostener la desaceleración inflacionaria sin perder de vista la calidad del servicio. La próxima pulseada será definir cómo se ajustarán las cuotas en el segundo semestre, y si el alivio prometido realmente llega a los usuarios.