Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Problemas para La Libertad Avanza: denuncian cobros ilegales a funcionarios de ANSES y PAMI

Funcionarios de ANSES y PAMI denunciaron haber recibido pedidos de dinero por parte de armadores políticos de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza

Un nuevo escándalo sacude a La Libertad Avanza en la provincia de Misiones. Funcionarios de ANSES y PAMI denunciaron haber recibido pedidos de dinero por parte de armadores políticos del espacio oficialista, en un presunto esquema de recaudación irregular que rompe con el discurso anticasta que promueve el gobierno nacional.

La denuncia fue revelada por el periodista Manu Jove, quien afirmó que existe una carta firmada por los propios trabajadores estatales afectados, donde se expone el mecanismo. A diferencia de otras épocas, donde los aportes se pedían en efectivo y sin registros, en esta oportunidad las solicitudes se realizaron vía transferencias bancarias, lo que podría facilitar la trazabilidad de los fondos.

Chats filtrados y transferencias bajo la lupa

Jove mostró capturas de conversaciones en las que aparecen mencionados los nombres de Melisa Carol Correa, Damaris Alvez y Daniel López como “los únicos que depositaron”. En otro fragmento del chat, un tal Mario Pérez Miranda —identificado como uno de los principales armadores de LLA en Misiones— menciona: “Pao ya está avisada, volvía de Paraguay y pasaba. Exactamente igual que Yami de Iguazú”.

El propio Pérez Miranda mantiene una fuerte actividad en redes sociales, donde suele compartir imágenes y videos de actos vinculados al movimiento libertario en distintos puntos de la provincia.

Además, se exhibió un comprobante de transferencia por 260.000 pesos argentinos, cuyo destinatario es Cristian Osvaldo Sanabria Britez, otro de los nombres que circulan en la interna misionera del oficialismo.

Silencio oficial y clima de tensión

Hasta el momento, La Libertad Avanza no emitió un comunicado oficial al respecto, ni se pronunciaron las autoridades nacionales del partido. El caso genera tensión interna, especialmente por la contradicción que implica con los principios de transparencia y austeridad que Javier Milei y sus dirigentes proclaman a nivel nacional.

El episodio se suma a una serie de conflictos y acusaciones cruzadas en las provincias, que comienzan a erosionar la imagen del partido gobernante en su primer año de gestión.