Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Provincia de Buenos Aires se suma a las jurisdicciones que suspendieron las PASO

La sesión marcó el inicio de una negociación clave para modificar los plazos establecidos en el artículo 61 de la Ley electoral 5109.

PASO

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobó este lunes la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año. La iniciativa fue respaldada por más de dos tercios de los legisladores en la Cámara de Diputados. De esta manera, el distrito más grande del país se suma a otras provincias que también dejaron sin efecto las primarias.

La sesión, que había sido postergada la semana pasada tras el fallecimiento del papa Francisco, marcó además el inicio de una negociación clave para modificar los plazos establecidos en el artículo 61 de la Ley electoral 5109. El acuerdo alcanzado abrió el camino para un nuevo debate sobre los tiempos electorales vigentes, impulsado por la Junta Electoral a través de una nota enviada a los legisladores.

En la sesión, la iniciativa recibió el rechazo de los bloques de la Izquierda y de la diputada Lucía Klug, de Patria Grande, espacio que responde a Juan Grabois. También votó en contra el diputado oficialista Ricardo Lissalde, integrante del Frente Renovador de Sergio Massa.

Debate sobre los nuevos plazos electorales

Tras la suspensión de las PASO, se abrirá un proceso de discusión para modificar los plazos electorales. Actualmente, la legislación fija un intervalo de 30 días entre el cierre de listas y las elecciones, pero la Junta Electoral sugiere ampliarlo a 50 días. En su proyecto original, el gobernador Axel Kicillof había planteado una distancia de 70 días.

En ese sentido, el diputado Gustavo Pulti, aliado de Kicillof, remarcó que «es imprescindible contar con nuevos plazos acorde a las condiciones materiales de hoy». Desde la oposición, el diputado de La Libertad Avanza, Sebastián Pascual, cuestionó la demora en tratar la suspensión y la atribuyó a «la interna peronista».

Por su parte, Laura Cano, del Frente de Izquierda, calificó el tratamiento como «un espectáculo obsceno» y advirtió que estas decisiones «alimentan a la casta». En tanto, Susana González, diputada oficialista, expuso las diferencias internas dentro del peronismo y criticó la falta de apoyo de algunos sectores a las iniciativas del gobernador.

Tensiones internas y negociaciones políticas

Este martes se realizará una reunión clave en la comisión de Reforma Política de Diputados. Participarán la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.

Según fuentes legislativas, el debate para modificar los plazos podría resolverse en un plazo de entre diez y quince días. Sin primarias, entrarán en vigor los tiempos de la ley electoral a partir de la fecha establecida para las elecciones provinciales: el 7 de septiembre.

No obstante, persisten tensiones dentro del oficialismo, especialmente con sectores referenciados en Cristina Kirchner. Además, el gobierno bonaerense necesita acuerdos con la UCR, el PRO y La Libertad Avanza para avanzar en cambios legales, ya que se requiere el apoyo de dos tercios de los legisladores presentes.

Hasta el momento, no está definido si el Ejecutivo enviará un nuevo proyecto o si surgirá una iniciativa desde Diputados. En cualquier escenario, la negociación podría incluir contraprestaciones, como designaciones en la Suprema Corte bonaerense o en el Banco Provincia.

La Secretaria General de Gobierno, Agustina Vila, y la vicegobernadora Magario encabezan las conversaciones para alcanzar un consenso. Desde la oposición advierten que solo aceptarán cambios si existen argumentos técnicos que los justifiquen.

Con la suspensión de las PASO consumada, la Provincia de Buenos Aires inicia ahora una carrera contra el tiempo para redefinir su calendario electoral. La elección bonaerense, desdoblada de las nacionales, movilizará a más de 13 millones de votantes en septiembre.