A24 apostó fuerte a una renovación profunda de su programación con el objetivo de reposicionarse en la pelea por el liderazgo entre los canales de noticias de la televisión argentina. Con una grilla completamente renovada, el canal sumó figuras reconocidas del periodismo como Eduardo Feinmann, Luis Novaresio, Antonio Laje y Marina Calabró. Esta estrategia generó grandes expectativas tanto en la audiencia como en la industria televisiva, que esperaba una respuesta contundente en los números de rating.
Sin embargo, los primeros datos de medición dejaron un sabor agridulce. El canal A24 debutó con un promedio de 0,97 puntos de rating en su primer día con la nueva programación, ubicándose por detrás de señales consolidadas como TN, C5N y LN+. Aunque no logró superar a sus principales competidores, logró marcar una diferencia respecto de señales como Crónica TV, especialmente en franjas clave del prime time.
Uno de los programas que logró destacarse fue el ciclo de Eduardo Feinmann, que registró picos de hasta 2,4 puntos, siendo la propuesta más vista del canal durante varias jornadas. Este rendimiento evidenció que algunos cambios de A24 sí resonaron con parte del público, en especial con quienes buscan análisis político, entrevistas de alto impacto y debates encendidos.
La apuesta editorial de A24 en 2025 giró claramente hacia una cobertura intensa de la coyuntura política nacional, con transmisiones en vivo, móviles constantes y una fuerte presencia de editorialistas que generan conversación en redes sociales. Este enfoque ha sido valorado por ciertos segmentos del público, aunque todavía enfrenta el desafío de construir una audiencia sostenida y fidelizada en el tiempo.
Temporada de cambios
A lo largo de los primeros meses del año, A24 realizó pequeños ajustes en horarios y segmentos, buscando potenciar aquellos espacios que lograron mejor respuesta del público. También ha comenzado a experimentar con contenidos en plataformas digitales, ampliando el alcance de sus figuras más reconocidas más allá de la televisión tradicional.
En resumen, A24 cerró el primer trimestre de 2025 con señales mixtas: una grilla ambiciosa que empieza a mostrar algunos aciertos, pero aún con la necesidad de consolidarse frente a competidores que llevan ventaja en la carrera por el rating. Con ajustes estratégicos y una propuesta clara, el canal aún tiene margen para crecer y recuperar terreno en el competitivo universo de los medios de noticias.