En 2025, Telefe reafirmó su liderazgo indiscutido en la televisión argentina. Con un promedio anual de 8,7 puntos de rating, el canal duplicó la audiencia de su principal competidor, El Trece, que se ubicó en 4,3 puntos. La combinación de realities exitosos, ficciones internacionales, entretenimiento y noticieros consolidados fueron las claves de su gran performance.
El fenómeno indiscutido del año fue Gran Hermano 2025, conducido por Santiago del Moro. El reality debutó con 17,5 puntos y se mantuvo como el programa más visto durante varias semanas. Las galas de eliminación superaron los 17 puntos de promedio, mientras que los spin-offs como La noche de los ex y Espiando la casa también captaron altos niveles de audiencia.
Aunque en enero los números comenzaron a ceder, algunas emisiones promediaron 11,4 puntos, el ciclo se mantuvo como una de las apuestas más fuertes del canal. Para revitalizar su prime time, Telefe prepara el regreso de “La Voz Argentina”.
Otra gran apuesta del canal fue el retorno de Poné a Francella, el histórico ciclo humorístico de Guillermo Francella. Estrenado en diciembre de 2024 como parte de los festejos por los 35 años de Telefe, logró altos niveles de audiencia los fines de semana pero no lo suficiente como para formar integrarse a la grilla permanente del «Canal de la familia».
El entretenimiento también aportó lo suyo: Pasapalabra, Especial Famosos, con la conducción de Iván de Pineda, promedió 9,26 puntos, y Por su parte, Telefe Noticias volvió a liderar en su franja horaria, con 10,62 puntos y más de 49 meses consecutivos como el noticiero más visto del país.
Con una programación diversa y estratégica, Telefe empieza otro año dorado en el prime time argentino, posicionándose no solo como el canal más visto, sino como el gran referente del entretenimiento nacional en 2025. Por último, cabe recordar que Canal Trece sigue luchando por permanecer en el segundo puesto.