En una entrevista con Nacho Girón en La Mañana de CNN, el economista Martín Redrado analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el fin del cepo cambiario. El expresidente del Banco Central advirtió que, si bien se trata de un avance, aún queda mucho por hacer para estabilizar la economía. “El fin del cepo es un paso hacia la normalidad, pero todavía falta libertad cambiaria para las empresas”, afirmó. Por lo tanto, dejó en claro que aún no se alcanzó una plena apertura del mercado.
Las definiciones de Redrado
Martín Redrado señaló que este cambio puede ser positivo si las condiciones acompañan, pero que el éxito dependerá, en gran parte, del agro. En ese sentido, sostuvo que “la oferta de divisas viene del campo y de las inversiones financieras”, por lo que el tipo de cambio debe adaptarse a esa realidad. A su entender, “es importante que el valor del dólar sea aceptable para el campo” y que las bandas sean “razonables para el mercado”, para evitar que la incertidumbre vuelva a instalarse.
Sobre el posible impacto en los precios, el economista fue contundente. “La devaluación va a tener un traslado del 60% a los precios en seis meses”, lo que inevitablemente golpeará el poder adquisitivo, indicó. En esa línea, advirtió que “mientras los salarios vayan por detrás de la inflación, no va a haber repunte del consumo”, dejando en evidencia uno de los principales desafíos de la política económica actual.
Martín Redrado también se refirió al estado de las reservas del Banco Central y a la necesidad de sostener la estabilidad con respaldo genuino. Según explicó, “Argentina tiene que acumular 4.500 millones de dólares” para garantizar previsibilidad cambiaria. Para lograrlo, consideró que “hay que salir de la discusión del día a día” y enfocarse en construir una estrategia de desarrollo a mediano y largo plazo.
En ese sentido, remarcó que “la estrategia del desarrollo tiene que tener pilares sólidos”. Entre éstos, incluyó una “revolución exportadora que busque nuevos mercados” y una distribución más equitativa de los recursos fiscales. “Hay que devolverle a las provincias los recursos que les corresponden”, sentenció.
Finalmente, Martín Redrado insistió en que la estabilidad no llegará de un día para otro. “El horizonte de desarrollo no es para mañana, sino para los próximos 10 años”, concluyó. Y planteó la necesidad de combinar medidas urgentes con una visión estructural que saque al país del estancamiento.