El presidente de la Argentina, Javier Milei, afirmó que mantiene la idea de dolarizar la economía y reveló que su intención original era que la banda inferior del nuevo esquema de flotación del dólar estuviera por debajo de los $1.000, e incluso aseguró que podría sacar todos los pesos de la economía a un tipo de cambio de $911. “Somos demasiado buenos poniendo el piso de la banda en $1.000, lo tendríamos que poner más abajo”, lanzó Milei.
«Que agradezcan que Luis Caputo es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo para hacerles perder más plata», afirmó el mandatario argentino en diálogo con Alejandro Fantino en Neura. El economista se mostró convencido de que los factores monetarios empujarán al tipo de cambio hacia la baja. «Los indicadores dicen que los tipos de cambio tienen que caer, los factores monetarios de Argentina llevan a eso», dijo.
El exdiputado nacional negó que el nuevo esquema implique una devaluación encubierta, y dijo que el valor actual del dólar ya bajó desde los $1.400 a los $1.195. Además, señaló que si el tipo de cambio cae hasta el piso de la banda, el Estado comenzará a comprar dólares. «Si esto no fuera así, decime por qué el Fondo Monetario Internacional asume que vamos a comprar 4.000 palos. ¿Dónde los compramos? En el piso de la banda», explicó.
El líder de La Libertad Avanza detalló que el sistema de bandas es divergente: la superior sube un 1% mensual, mientras que la inferior baja al mismo ritmo. Según su visión, esta dinámica favorece una caída sostenida del tipo de cambio, lo cual facilitaría una eventual dolarización. «Yo puedo sacar todo el dinero de la economía a $911 pesos», comentó y luego agregó: «En el techo de la banda saco todos los pesos de la economía y me sobran 15.000 millones de dólares».
Milei le tira la pelota a los argentinos: la dolarización no depende solo del Gobierno
Al ser consultado si avanzará con la dolarización, Milei respondió que «es una decisión de los individuos» y sumó: «Nosotros planteamos la dolarización endógena y no respondieron, usan los pesos. Si la gente decide tenerlos, los tiene, qué vamos a hacer. Pero las posibilidades están abiertas». Así, el presidente dejó entrever que no abandonó su plan de campaña de eliminar el peso como moneda.
El jefe de Estado también se refirió al fracaso parcial de la estrategia inicial y dijo que aunque el blanqueo de capitales fue «extremadamente exitoso», la gente no se acostumbró a usar dólares para hacer transacciones. «Eso nos generaba un problema: eventualmente te quedás sin pesos», explicó. Según su visión, la falta de circulación monetaria es lo que impulsó la idea de una dolarización endógena, basada en las decisiones del mercado.
En una jornada que calificó como “histórica” por la salida parcial del cepo, Milei aprovechó para reiterar que su plan económico no está enfocado en sostener un tipo de cambio alto. Por el contrario, sugirió que quienes apostaron a un dólar caro se equivocaron. «Te gusta el durazno, bancate la pelusa. Les gustó hacer el dólar subir, bancate que baje», remató.
Milei, futuro Nobel de Economía: "La dolarización es como una pizza, está la de jamón, la de muzzarella…" pic.twitter.com/Yh4Xiu6tKH
— Jose Mate ? (@JoseMate10) April 15, 2025