Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ricardo Alfonsín advirtió sobre un posible triunfo del Gobierno en las elecciones: “Van a querer arancelar las universidades y privatizar la seguridad social»

Ricardo Alfonsín lanzó duras críticas al oficialismo y alertó sobre lo que podría suceder si el Gobierno logra avanzar en su programa económico e institucional.

Ricardo Alfonsín

En una entrevista concedida a Radio Splendid, el exdiputado nacional y referente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Alfonsín, lanzó duras críticas al oficialismo y alertó sobre lo que podría suceder si el Gobierno logra avanzar en su programa económico e institucional tras las elecciones legislativas de octubre.

Es una elección en la que no se elige presidente. Los argentinos tenemos que tener en cuenta eso”, explicó Ricardo Alfonsín, buscando poner en contexto la importancia del próximo turno electoral. A su juicio, “el Gobierno va a buscar profundizar sus políticas reaccionarias, conservadoras, plutocráticas y autoritarias”, y advirtió que “para avanzar en esa dirección, necesita mayoría en el Parlamento, y hoy la tiene”. Según el dirigente radical, el objetivo debe ser claro: frenar ese avance sumando más legisladores que los que ingresen del bloque de derecha.

Ricardo Alfonsín fue aún más enfático al anticipar las medidas que podría implementar el oficialismo si consolida su poder legislativo: “Estoy seguro de que van a querer arancelar las universidades y privatizar la seguridad social si ganan las elecciones, sin ninguna duda”. Y agregó que “los que menos tienen van a pagar más impuestos que las grandes corporaciones”.

También apuntó contra el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las recientes declaraciones de Kristalina Georgieva, quien respaldó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. “El FMI es un instrumento al servicio de las grandes potencias y de las grandes corporaciones económicas y financieras”, denunció Ricardo Alfonsín. “Todas las fuerzas políticas tendrían que repudiar esas declaraciones”, remarcó con vehemencia.

En uno de los pasajes más duros de la entrevista, criticó el enfoque del Gobierno sobre el sector agropecuario: “Les están diciendo a los productores rurales que no importa que pierdan plata con la producción, total después compensan con los intereses financieros”. Para Ricardo Alfonsín, esa lógica convierte a la economía productiva “en una timba financiera”, y aleja al país de cualquier posibilidad de desarrollo con equidad.

En un clima de creciente tensión política de cara a octubre, el hijo del expresidente Ricardo Alfonsín llamó a la oposición democrática a construir una mayoría parlamentaria que defienda los derechos sociales y los pilares republicanos. “Tenemos que recuperar el sentido de lo público y del bien común, antes de que sea demasiado tarde”, concluyó.