Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ricardo Lorenzetti sobre Lijo y García Mansilla: «El Senado tomó una decisión respetable”

«Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta», analizó el magistrado.

Ricardo Lorenzetti

La reciente decisión del Senado de rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia generó diversas reacciones. Entre ellas, se destacó la postura del ministro del tribunal Ricardo Lorenzetti, quien aseguró que la decisión tomada es «respetable».

El juez expresó su opinión en diálogo con Radio Mitre, donde hizo hincapié en el funcionamiento institucional del máximo tribunal. «Lo primero que corresponde es dar tranquilidad a la población. La Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos. Estamos funcionando correctamente, se dictan sentencias y vamos a seguir haciéndolo», afirmó.

Lorenzetti destacó que el debate en el Senado estuvo centrado principalmente en la designación por decreto y no en los candidatos en sí. «Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta», analizó el magistrado, marcando un punto clave sobre el rechazo de los pliegos.

Diferencias con la gestión de Macri

El juez también estableció una comparación con la situación ocurrida en 2015, cuando el expresidente Mauricio Macri designó en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. En ese momento, según Lorenzetti, la Corte Suprema intervino y sugirió que se siguiera el procedimiento institucional para evitar conflictos con el Senado. «La Corte lo discutó interinamente y no dimos una opinión jurídica, pero le sugerimos al Presidente que lo mejor era seguir el procedimiento correspondiente», recordó.

Este antecedente refuerza su postura sobre la importancia del aval legislativo en la designación de los magistrados. En este caso, la decisión del presidente Javier Milei de nombrar a Lijo y García-Mansilla en «comisión» durante el receso del Congreso generó tensiones en el ámbito político y judicial.

El futuro de García-Mansilla

Con el rechazo del Senado, Manuel García-Mansilla enfrenta una situación compleja. El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictaminó que el magistrado no podrá firmar fallos en la Corte Suprema por un plazo de tres meses. Además, los restantes miembros del tribunal también deben abstenerse de permitir su participación en las votaciones.

Consultado sobre si García-Mansilla debería renunciar, Lorenzetti evitó dar una opinión contundente. «Es una decisión personal que él estará evaluando», afirmó. Sin embargo, dejó en claro su postura sobre la designación por decreto: «Yo nunca aceptaría ser designado por decreto».

Consecuencias institucionales

El rechazo de los pliegos por parte del Senado marca un precedente importante en el nombramiento de jueces para la Corte Suprema. La situación expone las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en torno a la designación de magistrados y refuerza la necesidad de respetar los procedimientos establecidos por la Constitución Nacional.

El futuro del juez quedará sujeto a sus propias decisiones y a eventuales fallos judiciales que puedan surgir en torno a su situación. Mientras tanto, la Corte Suprema continuará con su labor, independientemente de los cambios en su composición. La discusión sobre el equilibrio institucional y la independencia del Poder Judicial seguirá siendo un tema central en el debate público.