El economista Salvador Di Stefano analizó el escenario económico que se abrirá en Argentina tras la liberación del cepo y los recientes movimientos del dólar. En los primeros días, con este nuevo esquema cambiario, la divisa estadounidense se ubicó levemente por encima de los $1.200 y el dólar blue prácticamente no registró movimientos, un incremento que se verá reflejado en los precios de los alimentos hoy, pero que a futuro generará estabilidad según las estimaciones del especialista.
En este plano, consideró que «Argentina entrará en un proceso de deflación» y que los argentinos tenemos que «aprender a convivir con un dólar bajo», algo que no ocurrió durante los últimos años. «Desde enero de 2024 estoy diciendo que están vendiendo los dólares», señaló el economista como punto de referencia.
«Tenemos que aprender a vivir en un sistema económico nuevo. Si el dólar baja a $ 1.000 tenemos que revisar los costos a la baja. Estamos en un escenario de deflación y tenemos que aprender a vivir en este contexto. Si sigue dándose esta corriente de inversiones, el dólar deja de ser un objeto de deseo», vaticinó Di Stefano en diálogo con Radio Rivadavia.
Además, el especialista sostuvo que la inflación de marzo, la cual fue del 3,7% fue una «anomalía» y estimó que «no se repetirá». El economista, al igual que el Gobierno, aseguran que este incremento se dio por los productos estacionales y por causas no relacionadas con el dólar. «Hoy la moneda fuerte es el peso», aseveró.
Consejos a futuro
Por otro lado, Di Stefano no recomendó a la sociedad comprar dólares para ahorrar, sino que propuso otros métodos. «El sistema financiero es distinto, porque hay muy pocos pesos, donde la demanda de pesos es alta y la oferta es baja y lo que arbitra es una tasa de interés muy alta. Con este esquema hay que decirle a la gente que no conviene que tome financiamiento en pesos, con lo cual hay que manejarse de contado. Entonces o tenés la plata o vendés los dólares».
«vendé dólares y colocalo en pesos. Cuando baje a $ 1.000 armamos una cartera con acciones», recomendó el especialista para este nuevo plano económico que se abre en Argentina, del cual estimó que el dólar baje a $900 en el lapso de un año.
? [AHORA]
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) April 17, 2025
"TENEMOS QUE REAPRENDER A VIVIR EN UN SISTEMA ECONÓMICO NUEVO: LA DEFLACIÓN"
?Salvador Di Stefano, analista económico y financiero, en diálogo con @ignacioortelli en #EstaMañana. "Vamos a tener que revisar los costos a la baja" pic.twitter.com/Zazebzfnbz