Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Santa Fe inaugura el calendario electoral 2025: una elección clave para avanzar hacia la reforma de la Constitución provincial

También es un día clave para La Libertad Avanza como primer test electoral del partido de cara a las nacionales de octubre.

Santa Fe

La provincia de Santa Fe se convirtió este domingo 13 de abril en el primer escenario electoral del año en Argentina con la realización de elecciones para convencionales constituyentes y cargos locales. Desde las 8 hasta las 18 horas, casi 3 millones de ciudadanos están habilitados para votar en comicios que marcarán el pulso de las elecciones 2025 legislativas nacionales que se realizarán en octubre.

El foco principal está puesto en la elección de 69 convencionales reformadores que integrarán la Convención encargada de debatir una eventual reforma de la Constitución provincial, vigente desde 1962. Es la primera vez en 63 años que se abre esta posibilidad, lo que convierte a la jornada en un hecho histórico para Santa Fe.

El gobernador Maximiliano Pullaro, principal impulsor del proceso, se presentó como cabeza de lista del frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe. Tras emitir su voto en Hughes, afirmó: «Es un día trascendental para la provincia». También estuvo acompañado por los ministros Lisandro Enrico y Gustavo Puccini.

Además de los convencionales, se desarrollan las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para definir candidaturas locales. Se vota para intendente en 19 ciudades, concejales en 65 localidades y miembros de comisiones comunales en más de 300 pueblos. En Rosario, Santa Fe capital y otras ciudades se definen también candidaturas para concejales.

Santa Fe como primer test electoral para La Libertad Avanza

La elección representa un test nacional para el gobierno de Javier Milei, cuya fuerza política, La Libertad Avanza, participa por primera vez en elecciones provinciales en Santa Fe. También es un desafío para un peronismo fragmentado y una UCR que busca consolidar su poder territorial.

Según establece la ley, el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años. Los jóvenes de 16 y 17 y los mayores de 70 pueden votar de manera optativa. Aquellos que no asistan deberán justificar su inasistencia ante la Justicia Electoral.

Los primeros resultados se esperan para la noche del domingo, mientras Santa Fe marca el rumbo de un año electoral que se anticipa como clave para el escenario político argentino.