En medio de la interna que atraviesa el peronismo dentro de Unión por la Patria, el diputado nacional y ex jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, expresó críticas hacia la figura de Cristina Kirchner y su capacidad para enfrentar al presidente Javier Milei en una eventual contienda electoral. En declaraciones a Infobae en Vivo, Cafiero sostuvo que la expresidenta “no le puede ganar” al actual mandatario, ni tampoco pudo hacerlo frente a Mauricio Macri en 2019.
“La reforma del peronismo debe enfocarse en cómo le ganamos a Milei. Algunos piensan que es Cristina quien puede hacerlo, yo pienso que no”, afirmó de forma tajante. Según su análisis, el actual escenario político requiere una construcción diferente a la que representa la exmandataria. En esa línea, advirtió que una parte importante de la sociedad ya no se siente convocada por la propuesta tradicional del kirchnerismo.
El legislador, que mantiene una cercanía política con Axel Kicillof y fue figura clave durante el gobierno del Frente de Todos, llamó a un debate más profundo y menos mediático sobre el rumbo que debe tomar el peronismo. “Las diferencias internas se tienen que discutir, pero no con tanto exhibicionismo. El reacomodamiento del mapa del peronismo empieza por la provincia de Buenos Aires”, afirmó.
“La sociedad no vota al peronismo”, dijo Cafiero
Cafiero remarcó que el gran desafío del peronismo es recuperar la capacidad de interpelar a una sociedad que, según él, hoy no los acompaña en las urnas. “La realidad es que la sociedad en su conjunto no vota al peronismo. Hay una división fuerte, incluso dentro del movimiento”, advirtió. En ese marco, propuso trabajar sobre una serie de “cinco puntos estratégicos” para construir una alternativa real de poder.
El diputado también comparó las posibles formas de liderar el espacio con referentes de la región. Mencionó los modelos de Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), al considerar que el peronismo debe elegir entre esas líneas de acción. “Esa es la discusión: si vamos por el modelo Boric, Petro o Lula”, sostuvo.
En ese sentido, reconoció que Cristina Kirchner no bloquea nuevos acuerdos políticos, pero sí tiene una menor capacidad para generar alianzas amplias. “No tiene plasticidad para eso. Cristina no cree en este tipo de construcción. Por eso, la alternativa debe surgir desde otro sector del peronismo”, añadió.
Críticas al gobierno de Milei y autocrítica al Frente de Todos
Cafiero también evaluó la situación actual del Gobierno libertario. Consideró que Milei, a pesar de su minoría en el Congreso, cuenta con un “oficialismo efectivo”. “Se interpreta lo que quiere, se baja línea y todos juegan en ese partido. En el Frente de Todos eso no ocurrió. El dispositivo político falló”, admitió.
Asimismo, el legislador llamó a prestar atención a los “cisnes negros” que podrían alterar el panorama electoral. “Hay un costo silencioso que el Gobierno de Milei está pagando. Puede que eso se exprese en la urna. El caso del criptoactivo $LIBRA es un ejemplo, al igual que el impacto económico en producción y empleo”, analizó.
Para Cafiero, el peronismo necesita una estrategia clara, moderna y más amplia si pretende volver a competir con fuerza. La conducción tradicional, representada por Cristina Kirchner, parece no tener ya la capacidad de liderar ese nuevo proceso.
Santiago Cafiero: “Cristina no le puede ganar a Milei” https://t.co/VLjnAxSffh pic.twitter.com/JvkxzqYgy1
— infobae (@infobae) April 30, 2025