El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) volvió a marcar una caída en abril, encendiendo las alertas en la Casa Rosada. Según el relevamiento mensual que realiza la Universidad Torcuato Di Tella, la percepción ciudadana sobre la gestión de Javier Milei descendió un 3,7% en comparación con marzo, lo que marca el quinto mes consecutivo de retroceso desde que el libertario asumió la presidencia.
La medición, que oscila entre 0 y 5 puntos, se ubicó en 2,33, una cifra que refleja cierto desgaste pero que, paradójicamente, supera al promedio de confianza que obtuvieron gobiernos anteriores como los de Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
A pesar del retroceso mensual, Javier Milei conserva un promedio de 2,51 puntos desde diciembre, con lo cual se mantiene por encima del umbral histórico de sus antecesores. Sin embargo, el informe señala que el nivel actual es un 10,7% más bajo que el que tenía Macri en esta misma etapa de su mandato en 2017 y apenas 34,5% más alto que el de Alberto Fernández en abril de 2021, cuando la pandemia había erosionado profundamente el respaldo al Ejecutivo.
Uno de los datos que más preocupa al oficialismo es que todos los componentes del índice mostraron caídas. El rubro más golpeado fue el de «Preocupación por el interés general», que se desplomó un 9,7%, cerrando en apenas 1,95 puntos. También se registraron bajas en “Evaluación general del gobierno” (-4,9%), “Capacidad para resolver los problemas del país” (-3%), “Honestidad de los funcionarios” (-1,5%) y “Eficiencia en la administración del gasto público” (-0,2%).
El relevamiento se realizó entre el 3 y el 11 de abril, en un universo de 1.000 personas distribuidas en 39 localidades del país, y tuvo lugar antes de la eliminación del cepo cambiario, una de las medidas más esperadas por los sectores productivos.
En términos interanuales, el ICG mostró una contracción de -4,8%, lo que pone en evidencia una tensión creciente entre la narrativa oficial y la percepción social. Aunque Javier Milei todavía conserva niveles de respaldo superiores a los de varios expresidentes en períodos similares, el descenso constante refleja que la luna de miel entre el Gobierno y la sociedad parece estar llegando a su fin.
Con las elecciones legislativas a solo semanas, este dato se convierte en un termómetro clave del clima político, y podría influir en la estrategia comunicacional de un gobierno que ha hecho del relato en redes sociales una herramienta central.
La Escuela de @UTDT_Gobierno dio a conocer los resultados del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondientes a abril de 2025, sobre la base de las encuestas realizadas entre el 3 y el 11/4. Descargá el informe completo acá: https://t.co/pqdshfljp9 pic.twitter.com/ptKC5JuUrI
— Universidad Torcuato Di Tella (@utditella) April 28, 2025