Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

«Se desvaneció»: angustia en El Trece por lo que se comunicó en el programa de Belén Ludueña

Se mostraron completamente movilizados.

Belén Ludueña

Un momento muy triste fue el que se vivió en Mujeres Argentinas, el programa que Belén Ludueña lleva adelante a través de la pantalla de El Trece. Fue allí donde se habló de cómo fueron las últimas horas del Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años.

«¿Cómo fueron las últimas horas del Papa?», indagó la conductora del ciclo ante la presencia del doctor Guillermo Capuya, quien se dispuso a explicar qué fue lo que sucedió con el Sumo Pontífice. «Cuando se rompe una de las arterias en el cerebro se inunda una porción o gran parte del mismo y genera lo que se llama un ACV hemorrágico», sostuvo.

«La mayoría de los ACV son isquémicos, significa que algunas de las arterias se tapan. Un taponcito que hace que determinada parte del cerebro pierda el oxígeno y muera. Un cerebro tiene más o menos 86 mil millones de neuronas, en un ACV se pierden unas 32 mil neuronas por segundo», apuntó.

Sin tapujos ni rodeos, el doctor Guillermo Capuya fue por más ante la mira atenta de Belén Ludueña. «Cuando se inunda una parte del cerebro, el corazón colapsa, no hay circulación y ningún órgano está irrigado. Cuando no se irrigó el cerebro en cuatro minutos todo esto se desvaneció y murió», manifestó.

«El reporte dice ACV hemorrágico, coma, hay distintos tipos de coma. En base a eso la gravedad del hecho y al cesar la actividad cardiovascular fallan todos los órganos y la persona se considera muerta. Se hizo un electrocardiograma que dura 10 minutos para constatar que la persona ya ha muerto», sostuvo.

«Yo preguntaba cómo se dan cuenta de que ha sufrido un ACV porque no se le hizo una neuroimagen para saber si el Papa lo había tenido. Me dijeron que cuando se inyectan los fluidos, al no pasar, uno presume que hay presión arterial que ha generado el ACV. Considero que no ha sufrido nada», sentenció Capuya.