La tensión entre el Gobierno y el campo se traslada al Congreso. La Cámara de Diputados comenzó a debatir al menos seis proyectos presentados por distintos bloques opositores que buscan frenar la vuelta de las retenciones a partir de julio. La idea central es extender el actual esquema de baja de alícuotas —vigente hasta el 30 de junio— y evitar que el agro vuelva a ser «la variable de ajuste», como lo señalaron desde las provincias productivas.
El mensaje de Javier Milei fue en una entrevista para la Radio 107.9 FM: «Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones». La dirigencia rural se siente traicionada y ahora presiona a los legisladores para que actúen rápido. Desde la Cámara baja, referentes como el radical Atilio Benedetti plantearon que «el tiempo está transcurriendo» y calificaron como una «amenaza» el regreso del viejo régimen impositivo.
El radicalismo y el peronismo de centroderecha planean mandar proyectos para evitar la suba de retenciones este año
En este contexto, desde el bloque Encuentro Federal impulsan un proyecto para prohibir cualquier suba de derechos de exportación durante este año. «El agro no puede seguir siendo la variable de ajuste», sostuvo Alejandra Torres. Su compañero Carlos Gutiérrez fue más directo: «Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares, no tiene que especular con que el campo liquide rápido». La iniciativa cuenta con respaldo de legisladores cordobeses y de otras provincias productivas.
El objetivo de la oposición es consensuar un dictamen unificado que avance primero en la Comisión de Agricultura y luego en la de Presupuesto. Esta última es presidida por José Luis Espert, quien se ha convertido en un obstáculo para los proyectos que incomodan al Poder Ejecutivo. Por eso, los bloques disidentes ya analizan promover un emplazamiento que fuerce su tratamiento. «Estamos trabajando para llegar con los votos en una próxima sesión», aseguran desde Córdoba.
Las señales del oficialismo son ambiguas. Beltrán Benedit, legislador de La Libertad Avanza y ex Sociedad Rural de Entre Ríos, pidió «tener fe» en que las retenciones seguirán bajando. Pero desde el PRO, que también presentó un proyecto propio, aclararon que no tienen una postura unificada. En tanto, el radicalismo ya marcó su límite: «Nuestro bloque va a resistir que el 30 de junio se vuelvan a aumentar retenciones», advirtió Rodrigo de Loredo, jefe de la bancada en Diputados.
La tensión se agrava porque las retenciones impactan directamente en la rentabilidad del agro, justo cuando el Gobierno busca acelerar el ingreso de dólares tras el fin del cepo. Actualmente, las alícuotas temporales establecidas en enero son más bajas que las originales: la soja bajó del 33% al 26%, el trigo del 12% al 9,5%, y el maíz del 12% al 9,5%. También se eliminaron retenciones para algunas economías regionales, como el azúcar y el tabaco.
?? | ÚLTIMO MOMENTO: Completamente desesperado, JAVIER MILEI AMENAZÓ AL CAMPO PARA QUE LIQUIDE Y ANUNCIÓ QUE EN JUNIO VUELVEN LAS RETENCIONES.
— Diagonales (@diagonalesweb) April 14, 2025
?? El plan económico es tan malo, QUE EL “LIBERTARIO” LE TIENE QUE SUBIR IMPUESTOS AL SECTOR AGROPECUARIO.
? EL FRACASO AVANZA. pic.twitter.com/sNmkOj1Z7b