Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Semana clave en la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof por las elecciones en PBA

La decisión que tome la Legislatura bonaerense este jueves marcará el rumbo del proceso electoral, en medio de fuertes tensiones y un clima de incertidumbre.

Cristina Kirchner

La interna dentro del peronismo bonaerense se encuentra en un punto crítico. La discusión sobre el futuro de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires enfrenta a la ex presidenta Cristina Kirchner y al gobernador Axel Kicillof, quienes mantienen posturas opuestas respecto al formato electoral que se implementará en los próximos comicios. La decisión que tome la Legislatura bonaerense este jueves marcará el rumbo del proceso electoral, en medio de fuertes tensiones y un clima de incertidumbre.

El principal punto de discordia gira en torno a la suspensión de las PASO, una medida que Kicillof impulsa con el objetivo de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. El gobernador considera que este desdoblamiento permitirá evaluar su gestión provincial sin la influencia de la polarización entre los candidatos nacionales, principalmente la figura de Cristina Kirchner. Sin embargo, todos los sectores del peronismo no han recibido bien esta propuesta, especialmente el kirchnerismo, que ve en la suspensión de las PASO una amenaza para su dominio electoral en la provincia.

La situación se complicó aún más cuando La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, presentó un proyecto en el Senado bonaerense que propone la celebración de elecciones concurrentes. Es decir, que las elecciones provinciales se lleven a cabo el mismo día que las nacionales, lo que, según el kirchnerismo, evitaría la compartimentación de las campañas y permitiría a Cristina Kirchner mantener un control directo sobre las listas provinciales. La Cámpora interpretó este movimiento como una jugada estratégica que tensionó aún más las relaciones entre Kicillof y los sectores cercanos a la ex presidenta, quienes percibieron la propuesta como una «declaración de guerra».

Kicillof plantea un ultimátum y el apoyo de Menéndez

Ante esta ruptura en la mesa de diálogo, Kicillof ha planteado un ultimátum a la Legislatura para que defina la cuestión de la suspensión de las PASO antes del próximo jueves. Esta fecha es crucial para el gobernador, quien desea tener el camino despejado para avanzar con el adelanto de las elecciones provinciales si se aprueba el proyecto. En ese sentido, un sector del peronismo que respalda a Kicillof, encabezado por Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, ha convocado un acto en La Plata para mostrar su apoyo al liderazgo del gobernador.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, también se ha sumado a la crítica al proyecto de elecciones concurrentes, calificándolo como «anticonstitucional». Bianco argumentó que la propuesta intenta invadir competencias exclusivas del Poder Ejecutivo y que la combinación de dos sistemas de votación, como la Boleta Única de Papel y la boleta tradicional, es inviable. A pesar de estos cuestionamientos, la discusión sigue abierta, y el conflicto parece avanzar hacia un desenlace incierto.

Posibles candidaturas y las tensiones por el liderazgo del peronismo

En medio de la disputa electoral, se ha filtrado la versión, aún no confirmada, de que Cristina Kirchner podría presentarse como candidata a diputada provincial si Kicillof confirma su decisión de desdoblar las elecciones. Esta jugada podría tener un doble propósito: por un lado, Cristina Kirchner buscaría garantizarse fueros parlamentarios ante la posible resolución de la causa Vialidad, en la que fue condenada en segunda instancia; por otro lado, consolidaría su posición en la feroz lucha por la conducción del peronismo, tanto a nivel provincial como nacional.

Por otro lado, el dirigente social Juan Grabois, cercano al kirchnerismo, ha propuesto que las elecciones provinciales se celebren el mismo día que las nacionales y que se eliminen las PASO para evitar sobrecargar a los votantes con múltiples elecciones. Grabois también sugirió que Cristina Kirchner encabece la lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires y afirmó que las diferencias dentro de la coalición deben resolverse en internas cerradas.