Durante un foro parlamentario en Washington, Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, se refirió a la situación de Argentina y los dólares fuera del sistema, fue directa: “Lo que va a cambiar el futuro es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto”. Lo dijo frente a legisladores reunidos en el evento organizado por el FMI y el Banco Mundial.
La funcionaria destacó que el país pasó “del déficit al superávit” en sus cuentas públicas. Reconoció que el proceso fue complejo, pero necesario. “Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir desde una inflación altísima a una muy baja”, expresó.
Los dólares fuera del sistema, un tema que sorprendió
Uno de los momentos más llamativos del discurso fue cuando Kristalina Georgieva habló de los ahorros de los argentinos que están fuera del circuito financiero. “Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde”, lanzó. Según afirmó, si ese dinero ingresara al sistema, “imaginen lo que sería ese país”.
Para lograrlo, insistió en que el Congreso debe generar un “sentido de confianza de que esta vez es diferente” y mantener el rumbo. “Solo así Argentina puede convertirse en un país próspero, donde la gente pueda disfrutar”, agregó.
Las declaraciones se dieron en el marco de las reuniones de primavera del FMI, donde también participa el Banco Mundial. Allí se analizan los desafíos financieros globales y se repasan las estrategias económicas de cada país.
Luis Caputo viajará para reunirse con Georgieva
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este martes a Washington para participar del encuentro. El miércoles mantendrá una reunión clave con Georgieva. A diferencia de visitas anteriores, esta vez el funcionario llega con el aval del organismo, tras concretarse el acuerdo por 20.000 millones de dólares que fortaleció las reservas del Banco Central y apuntaló el ajuste fiscal.
Caputo estará acompañado por Santiago Bausili, presidente del BCRA; José Luis Daza, secretario de Política Económica; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas. Todos fueron parte central de la última negociación con el FMI.Para la titular del Fondo, Argentina está en un punto de inflexión. “Crear confianza y sostener las reformas económicas puede hacer la diferencia. Pero es clave mantener el rumbo”, concluyó.