Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Sin cepo y sin límite: desde hoy se podrá comprar dólares libremente

El Gobierno eliminó todas las restricciones. Se podrán adquirir dólares sin límites desde el banco o por home banking.

Cepo
Desde hoy se puede comprar dólares sin tope ni restricciones personales. También se eliminó el ahorro en dólares y el recargo del 30%.

Desde hoy, los argentinos pueden comprar dólares sin cepo ni límite de cantidad , siempre que los pesos estén depositados en una cuenta bancaria. La operación puede hacerse en sucursales, por home banking o desde apps móviles , sin restricciones personales ni retenciones impositivas.

Se eliminó el tope histórico de USD 200 mensuales, así como todas las trabajos vinculados a ayudas estatales durante la pandemia. Quienes accedieron a créditos UVA, aviones ANSES, subsidios de tarifas o moratorias previsionales ya no están impedidos de comprar dólares.

Desaparece el dólar ahorro y se flexibiliza el mercado

Con esta decisión, el Gobierno de Javier Milei dio el llamado “dólar ahorro” , que imponía un cupo mensual y un recargo del 30%. También quedó sin efecto la restricción cruzada , que obligaba a esperar 90 días entre operaciones en el mercado financiero y el oficial. A partir de ahora, incluso los funcionarios públicos de alto rango vuelven a estar habilitados para operar.

Además, ya no será necesario cumplir el “parking” de 24 horas en las operaciones de dólar MEP , lo que probablemente reduzca su uso entre particulares, que ahora pueden dolarizarse directamente sin recurrir a bonos.

Efectivo, tarjetas y freelancers: los otros cambios

La única restricción que se mantiene es para la compra con pesos en efectivo en ventanilla: en ese caso, solo se podrán adquirir hasta 100 dólares mensuales. Esta medida responde a normas fiscales y antilavado, y no al régimen cambiario.

En cuanto a los gastos con tarjeta en dólares, si se pagan con dólares propios, no habrá recargos. Pero si se abonan en pesos, continuarán aplicándose la percepción impositiva del 30%. El objetivo oficial es que los consumos se cubran con dólares previamente depositados en el sistema.

Para los freelancers que cobran en dólares por servicios al exterior no hay cambios: se mantiene la franquicia anual de USD 36.000 sin obligación de liquidar. Por encima de ese monto, deberá hacerlo en el mercado oficial.

El dólar oficial será libre dentro de una banda

El nuevo esquema prevé que el dólar oficial flote dentro de una banda entre $1.000 y $1.400. Si supera ese techo, el Banco Central podrá vender divisas; Si baja del piso, intervendrá comprando. Incluso dentro de ese rango, la autoridad monetaria podrá actuar si lo considera necesario para evitar movimientos bruscos.

Con la eliminación del cepo, el acceso al dólar se flexibiliza por completo, y el mercado cambiario vuelve a operar con mayor libertad para los usuarios.