Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

«Tenemos derecho a decir lo que pensamos»: Ricardo Darín cuestionó la grieta política de la Argentina

Ricardo Darín analizó el grado de intolerancia en la sociedad.

Ricardo Darín
El actor participó en películas emblemáticas.

Ricardo Darín se encuentra frente a uno de los desafíos más importantes de su carrera como actor, interpretar a Juan Salvo en el Eternauta. En este sentido, el actor se detuvo para brindar una entrevista, donde abordó diferentes temas. Puntualmente, uno de ellos, fue cuestionar el momento que vive la sociedad argentina en torno a la grieta política y el fanatismo ideológico.

A través de una entrevista con «Clarín», Ricardo Darín se refirió al desastre de Bahía Blanca y en la imposibilidad de cambiar hábitos dañinos para el planeta. En este aspecto, expresó: «Es difícil analizar el comportamiento de nuestra especie. Somos bastante estúpidos, bastante estúpidos. Hay pocas especies que atenten contra sí mismas, que descuiden su hábitat como lo hacemos nosotros».

Posteriormente, Ricardo Darín aseguró que el cumplimiento de normas básicas de convivencia pueden derivar en grandes conflictos. Además, manifestó: «Por ejemplo, un tipo tira basura en la calle y si vos se lo señalás, estás al borde de un conflicto grave. Ni siquiera existe la reflexión de decir: “Uy, sí, perdón, me equivoqué”, y desandar los pasos, ¿no? Hay una cosa, como decías vos, exageradamente individualista, pero tonta».

Por otro lado, Ricardo Darín se mostró crítico por la asfixiante grieta política en el país. Puntualmente, declaró: «Todos deberíamos tener derecho a decir lo que pensamos sin que esto presuponga que se te va a venir el mundo encima. Pero todo se ha convertido en Boca-River, negro-blanco. Desaparecieron los grises, desaparecieron deliberadamente las posibilidades de que uno tenga una tercera o cuarta posición».

Finalmente, Ricardo Darín cuestionó el fanatismo ideológico de parte de la población. Por último, agregó: «Hay mucha gente enojada, mucha gente que no tiene capacidad de amortiguación para una opinión distinta. No termino de decodificar exactamente este momento. Es un momento bisagra, en donde venimos de una zona, estamos pasando por otra y no sé hacia dónde estamos yendo».

«Uno no se salva solo»: Ricardo Darín explicó la importancia de “El Eternauta” en la cultura argentina

A través de una entrevista con «Rolling Stone Argentina», Ricardo Darín destacó el valor colectivo del protagonista de la historia, Juan Salvo. En este aspecto, expresó: «Te diría que lo que más me impacta es el rescate de lo colectivo, del grupo. La idea de que uno no se salva solo. Eso, si lo trasladás a la actualidad, a la sociedad, es algo para reflexionar».

Posteriormente, Ricardo Darín hizo alusión a un supuesto individualismo en la sociedad moderna. Además, manifestó: «Porque venimos de mucho tiempo en donde parece que si cuidás tu quinta estás cubierto. Y la realidad nos fue demostrando que no solo no es cierto, sino que tampoco es suficiente ni funcional. Porque esta marcada intención de hacer foco en lo individual no solo te aleja de los demás, no solo te muestra como desinteresado y falto de sensibilidad».

Por otro lado, Ricardo Darín afirmó que «El Eternauta» marcó un antes y un después en la literatura. Puntualmente, declaró: «La explicación de esto puede estar en que, cuando apareció, El Eternauta era una pieza sin ningún tipo de pretensión, era como una botella lanzada al mar con un mensaje. Porque empezó de una forma muy precaria y poco a poco cobró adeptos y gente interesada, y así fue creciendo. Yo creo que debe haber sido de alto impacto la aparición de un cómic latinoamericano».