Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tras la muerte del papa Francisco: ¿Cuánto duraron los últimos diez pontificados?

Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice sudamericano y el primero jesuita en ocupar el trono de San Pedro y su pontificado se extendió por casi doce años.

Papa Francisco
Foto de @SanLorenzo

La muerte del papa Francisco, ocurrida este domingo a sus 88 años, marca el cierre de un capítulo fundamental en la historia reciente de la Iglesia católica. Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice sudamericano y el primero jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Su pontificado, iniciado en marzo de 2013, se extendió por casi doce años.

Durante ese período, Francisco impulsó reformas profundas y asumió una postura activa en cuestiones sociales, medioambientales y pastorales. También fue el primer Papa en convivir con un pontífice emérito, Benedicto XVI, tras su histórica renuncia en 2013. Ahora, mientras se espera la elección de su sucesor en el próximo cónclave, crece el interés por repasar la duración de los pontificados más recientes.

En poco más de un siglo, diez papas han guiado a la Iglesia en contextos marcados por guerras, transformaciones culturales y cambios doctrinales. Algunos ocuparon el cargo por décadas. Otros, por apenas unos días.

De Juan Pablo II a Francisco: duración e impacto

El papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla) lideró la Iglesia durante 26 años, entre 1978 y 2005. Su pontificado fue uno de los más extensos del siglo XX. Fue también el primer Papa no italiano en más de 400 años. Su figura se asoció con la caída del comunismo en Europa y con una fuerte proyección internacional.

Antes de él, Juan Pablo I (Albino Luciani) protagonizó uno de los pontificados más breves de la historia. Murió tras solo 33 días como líder de la Iglesia, en septiembre de 1978. Su sucesor, Pablo VI, fue Papa entre 1963 y 1978. Durante sus quince años de pontificado, nombró cardenales a sus tres sucesores inmediatos.

El papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) dirigió la Iglesia durante ocho años. Su renuncia en 2013 sorprendió al mundo, ya que no se registraba una dimisión papal desde hacía más de siete siglos. Conocido por su perfil intelectual, fue un teólogo riguroso, cercano al dogma.

Más atrás en el tiempo, Juan XXIII (Angelo Roncalli) tuvo un pontificado de cinco años, entre 1958 y 1963. Fue el iniciador del Concilio Vaticano II, que marcó una profunda renovación eclesiástica. Pío XII (Eugenio Pacelli), su antecesor, ejerció durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1958, por 19 años. Fue una figura polémica por su silencio ante el Holocausto.

Pío XI (Achille Ratti) estuvo 17 años al frente de la Iglesia, enfrentando el auge del comunismo y del fascismo. Su antecesor, Benedicto XV (Giacomo della Chiesa), ocupó el cargo durante ocho años, en plena Primera Guerra Mundial. Por último, Pío X (Giuseppe Sarto) fue Papa por once años y terminó canonizado.

Expectativa por el nuevo Papa

Con la silla de San Pedro vacante, comienzan las especulaciones sobre el próximo líder de la Iglesia. Entre los principales candidatos figuran Luis Antonio Tagle (Filipinas), Matteo Zuppi (Italia), Peter Turkson (Ghana) y el español Juan José Omella, entre otros. El perfil del futuro pontífice dependerá en gran medida del rumbo que los cardenales electores quieran para la Iglesia: continuidad con las reformas de Francisco o un giro más tradicional.

Mientras tanto, el legado de Jorge Bergoglio permanece. Su pontificado será recordado por haber puesto el foco en los pobres, en la inclusión y en la defensa de una Iglesia más abierta y cercana a los desafíos contemporáneos.