La Iglesia Católica entra en una nueva etapa tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio. Mientras el mundo llora la pérdida del primer Papa latinoamericano, en el Vaticano ya se preparan para el cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco. Argentina estará representada por cuatro cardenales con derecho a voto: Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Aurelio Poli. Todos fueron nombrados por Francisco y están habilitados tanto para votar como para ser elegidos.
El Colegio Cardenalicio, encargado de designar al nuevo pontífice, estará conformado por 138 electores menores de 80 años, de un total de 252 cardenales. El 80% de ellos fueron creados por el propio Francisco, por lo que se espera una fuerte continuidad con su legado teológico, pastoral y geopolítico.
Quiénes son los cuatro cardenales argentinos con derecho a voto
El más cercano a Francisco es, sin dudas, «Tucho» Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los organismos más influyentes del Vaticano. Cordobés, de 62 años, fue rector de la Universidad Católica Argentina y arzobispo de La Plata. Su estrecho vínculo con Bergoglio lo posiciona como una figura de peso en la estructura eclesiástica global.
Otro nombre con peso simbólico es el de Bokalic Iglic, de 72 años, arzobispo de Santiago del Estero. Su labor pastoral, especialmente en contextos de vulnerabilidad, y su pertenencia a los Misioneros del Verbo Divino marcan un perfil profundamente social. Recibió el birrete cardenalicio en 2023.
Sixto Rossi, actual vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina y arzobispo de Córdoba, completa el tridente de figuras con activa participación en la vida eclesiástica nacional. Con 66 años, su designación como cardenal también fue en 2023, y se destaca por su enfoque misionero y pastoral.
Poli, de 77 años, exarzobispo de Buenos Aires, completa el grupo. Fue el sucesor directo de Bergoglio en la capital argentina. Aunque su renuncia fue aceptada en 2023 tras críticas internas, su lugar en el cónclave se mantiene, aunque en los márgenes del protagonismo.
Quiénes quedan afuera por edad
Otros cuatro cardenales argentinos están fuera del proceso por superar el límite de edad. Estanislao Karlic (99), Luis Pastor Dri (97), Luis Villalba (90) y Leonardo Sandri (81) no podrán votar, aunque podrían participar de las ceremonias litúrgicas. De todos ellos, Sandri llegó a ocupar cargos de alta jerarquía en Roma, pero ya está retirado.
Un cónclave con mirada argentina
Si bien los cuatro electores locales tienen escasas probabilidades de ser elegidos, su rol dentro del cónclave no es menor. Todos responden a la lógica de Francisco, fueron nombrados por él y son depositarios de su mirada sobre la Iglesia del futuro: más inclusiva, menos europea y con fuerte sensibilidad social.
Las exequias de Francisco marcarán el fin de una era. La elección de su sucesor, en cambio, podría definir el rumbo de la Iglesia Católica para las próximas décadas. Y aunque las posibilidades de un segundo Papa argentino son remotas, la influencia del país en el proceso que viene será significativa.