El juez Manuel García-Mansilla, quien había sido designado por decreto como ministro de la Corte Suprema de Justicia, renunció a su cargo. Este es un golpe duro para el Gobierno y el Poder Judicial, aunque el peronismo celebró la decisión del magistrado por responder a lo solicitado por el Senado, aunque ahora exigen saber qué firmó durante los 40 días que estuvo al frente del máximo tribunal y qué decisiones tomó.
Así lo denunció el senador nacional por Río Negro, Martín Doñate, quien en su cuenta de X fue de los primeros en manifestarse al respecto: «Se confirma así lo que señalamos desde el primer momento: su designación fue ilegítima y su permanencia, una amenaza real al orden constitucional. El mensaje que dio el Senado de la Nación con más de dos tercios de los votos rechazando su pliego fue contundente y debe ser reivindicado», destacó.
«En tiempos de desorden institucional, el Congreso actuó como garante de la legalidad y la República. Ahora es momento de profundizar. Debe garantizarse que García Mansilla no reciba ningún privilegio ni prerrogativa propia de un ex juez, porque jamás tuvo legitimidad de origen ni de ejercicio. Y debe revisarse con seriedad la legalidad de todos los actos firmados durante estos 45 días de ejercicio ilegítimo del cargo«, exigió el dirigente peronista sobre Manuel García-Mansilla y su actividad en la Corte Suprema.
En este mismo sentido, aclaró que «lo que está en juego no es una persona, sino la fortaleza de nuestras instituciones. No puede haber justicia plena si la cabeza del Poder Judicial es nombrada por fuera de la Constitución. Este episodio debe dejar una enseñanza clara: en la República, los cargos no se usurpan. Se ganan con legalidad y con legitimidad», completó.
La carta de Manuel García-Mansilla
Para renunciar, el juez le envió una carta al Poder Ejecutivo en el que agradece la tarea que le encomendó Javier Milei y añade: «Aunque me hubiera gustado hacerlo por más tiempo y en otras circunstancias, mi permanencia en el cargo no va a facilitar la integración de la Corte Suprema, sino todo lo contrario: será una excusa más para distraer la atención de aquellos que tienen que aportar una urgente solución a un problema que ya es de larga data. Tenga la plena convicción que, durante el tiempo que me tocó cumplir las funciones que me fueron encomendadas, honré el compromiso de desempeñar mis obligaciones como juez, de forma independiente, recta e imparcial, sin distinción de persona alguna, respetando siempre la Constitución Nacional».
«El día que contemos con un Poder Judicial integrado en su totalidad con jueces rectos, honestos, capaces e independientes y apegados a la Constitución y a la ley, nuestro país tendrá gran parte de su futuro asegurado», agregó en su nota de despedida el magistrado.
SOBRE LA RENUNCIA DE GARCÍA MANSILLA
— Martin Doñate (@martindonate) April 7, 2025
A posteriori de la presentación de la denuncia penal por usurpación de autoridad, tomamos conocimiento de la renuncia del Dr. García Mansilla a su cargo en la Corte Suprema.
Se confirma así lo que señalamos desde el primer momento: su… pic.twitter.com/LWRew9v6Ve