Luego de la victoria del actual gobernador Maximiliano Pullaro en Santa Fe, el calendario electoral 2025 comienza a tomar forma en el resto del país. Varias provincias se preparan para nuevos comicios que marcarán el rumbo político de cara a las elecciones nacionales. El próximo capítulo de esta agenda se desarrollará el sábado 11 de mayo.
Ese día, las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis elegirán legisladores provinciales. Estos comicios serán clave para medir el pulso político en regiones donde conviven coaliciones heterogéneas, frentes opositores y partidos emergentes. Además, servirán como termómetro del apoyo que conserva el Gobierno nacional y las alianzas que La Libertad Avanza ha conseguido construir.
Luego será el turno de la Ciudad de Buenos Aires, el sábado 18 de mayo. En este distrito, los ojos estarán puestos en una elección que podría reconfigurar el tablero político porteño. Por último, Misiones celebrará sus elecciones el 8 de junio, en un escenario también fragmentado y con fuerte presencia de partidos provinciales.
Panorama electoral en las provincias
En Chaco, el gobernador radical Leandro Zdero logró cerrar un acuerdo político con La Libertad Avanza. Este pacto incluyó en la lista oficial a Carina Botteri, ex ministra del PRO, con la intención de captar al electorado macrista. El peronismo, en tanto, llega dividido: mientras Jorge Capitanich se alió con Gustavo Martínez y Domingo Peppo, un grupo de intendentes encabezado por Atlanto Honcheruk competirá por fuera.
En Salta, la Casa Rosada ha optado por no involucrarse activamente. A pesar de ello, el oficialismo local, encabezado por Gustavo Sáenz, tampoco ha sellado una alianza formal con el Gobierno nacional. En varios departamentos, tanto La Libertad Avanza como el PRO competirán con listas propias, lo que fragmentará aún más la oferta electoral.
Jujuy vivirá una contienda diversa. El gobernador Carlos Sadir encabeza un frente que incluye al PRO, el socialismo y otros sectores aliados. No obstante, la intervención del PJ provincial, junto a la participación de figuras disidentes como Carolina Moisés y Carlos Haquim, configura una elección reñida. Además, se han anotado tres listas de orientación libertaria.
En San Luis, Claudio Poggi buscará consolidar su liderazgo a través de una alianza que reúne al PRO, la UCR y sectores peronistas. Por su parte, La Libertad Avanza compite con listas separadas, al igual que agrupaciones como Primero San Luis y el Frente por la Justicia Social.
La capital y otras fechas clave
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una elección con proyección nacional. Figuras como Horacio Rodríguez Larreta, Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Paula Oliveto y hasta Ricardo Caruso Lombardi figuran entre los posibles candidatos. Juntos por el Cambio llegará dividido, al igual que el peronismo, representado por Santoro, Alejandro Kim y Juan Manuel Abal Medina.
Desde el oficialismo nacional, se impulsa la candidatura de Manuel Adorni, vocero presidencial, quien encabezará la lista de legisladores de La Libertad Avanza. Sin embargo, también competirán otros exponentes del liberalismo, como Ramiro Marra (por la UCeDe) y Yamil Santoro, lo que podría dispersar el voto.
En Misiones, el panorama está dominado por Carlos Rovira, líder de un frente que combina sectores del peronismo y fuerzas provinciales. También competirán espacios kirchneristas como Confluencia Popular por la Patria, y agrupaciones como Tierra, Techo y Trabajo. La Libertad Avanza, aunque presente, mantiene su estrategia diferenciada.
Por último, la Provincia de Buenos Aires votará el 7 de septiembre. El gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar los comicios, lo que generó críticas desde el kirchnerismo. La expresidenta Cristina Kirchner, aunque apoyó políticamente al mandatario bonaerense, cuestionó públicamente la medida en sus redes sociales.
Hoy voté en #Hughes, mi pueblo, en una jornada histórica para la Invencible provincia de Santa Fe.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) April 13, 2025
Es una elección importante porque los santafesinos discutimos el futuro de nuestra provincia. Más allá de las diferencias, lo que está en debate es qué queremos para los próximos… pic.twitter.com/t4uNkmmgIU