Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Un candidato a legislador por CABA dijo que Leandro Santoro hace «larretismo progre»

Juan Manuel Abal Medina lo acusó de esconder al peronismo detrás de una propuesta “progresista” que, a su entender, no refleja la verdadera identidad política de sus integrantes.

El primer candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires (CABA) por la lista “Justa, libre y soberana”, criticó con dureza la estrategia electoral de Leandro Santoro. Juan Manuel Abal Medina lo acusó de esconder al peronismo detrás de una propuesta “progresista” que, a su entender, no refleja la verdadera identidad política de sus integrantes. En sus palabras, se trata de una propuesta de “larretismo progre”.

Las declaraciones fueron realizadas en Radio Splendid. Allí, el ex jefe de Gabinete durante la presidencia de Cristina Kirchner aseguró que “el Partido Justicialista está escondido, muy escondido en la lista de Santoro” y que eso representa “una mala estrategia”.

Abal Medina, acompañado en su nómina por la actriz y empresaria Carolina Papaleo, manifestó que esta elección es clave para sentar las bases de una coalición amplia que pueda competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, consideró que disimular la identidad política o confundir al votante puede afectar negativamente ese objetivo. “Disimular y engañar al votante para que no sepa a quién está votando, no creo que sea una buena estrategia”, afirmó.

Críticas al rol del PJ y propuestas para la Ciudad

El dirigente también cuestionó la falta de espacio de debate interno dentro del justicialismo porteño. “Pedimos una interna y no nos la dieron, pedimos un espacio de discusión y no tuvimos”, reclamó. Según sostuvo, la estrategia adoptada por el sector oficial “disimula quiénes somos” y confunde a los electores, quienes “creen que están votando solo a Santoro”.

En relación con el reciente debate televisivo entre los candidatos a legisladores, Abal Medina destacó que su espacio busca representar una propuesta “justa, segura y productiva” para la Ciudad. En ese marco, hizo énfasis en el desarrollo económico y la necesidad de fomentar el empleo a través de un vínculo más activo entre el Gobierno porteño y el sector empresarial.

“Nuestras empresas tienen que poder crear más y mejor trabajo”, señaló. En ese contexto, propuso la creación de una ley de pymes para la Ciudad, similar a las que ya existen en Córdoba y Rosario. “En la Ciudad hay 100.000 pymes y el único contacto con el Gobierno es que cada tanto las visita un inspector”, criticó.

Además, planteó la necesidad de crear una Agencia de Desarrollo y otra de Promoción, con el objetivo de apoyar al entramado productivo local. A su criterio, una política activa en ese sentido podría revertir la tendencia de los últimos años, en los que la Ciudad ha perdido capacidad industrial y empleo formal.

El peronismo y su rol en la Ciudad

Abal Medina busca reposicionar al peronismo en la escena política porteña, diferenciándose del armado que encabeza Santoro. Bajo ese marco, remarcó que la lista “Justa, libre y soberana” representa una visión clara y sin disfraces del peronismo, en contraste con lo que definió como una coalición diluida.

“Nosotros no creemos que esconder el peronismo sea el camino para ganar”, concluyó, insistiendo en la necesidad de reconstruir una identidad política fuerte y coherente de cara a los desafíos electorales futuros.