En medio de la discusión sobre el tratamiento de la Ley de Ficha Limpia, el senador nacional José María Carambia (Alianza por Santa Cruz) volvió a encender la polémica y apuntó contra quienes —según él— frenan el avance de un proyecto “que tiene respaldo social” pero no logra salir del letargo parlamentario.
“Hay intereses. La agenda la maneja el oficialismo. Estuvo incluida en extraordinarias, pero no se trató, aunque las sesiones estaban convocadas para eso”, expresó el legislador en diálogo con CNN Primera Mañana, dejando entrever que hay sectores dentro del Congreso que prefieren esquivar el debate.
Pese a los obstáculos, Carambia se mostró optimista: “Cada vez está más cerca. Ayer hubo labor parlamentaria”, destacó, sugiriendo que en la próxima sesión podría finalmente abordarse el proyecto que busca impedir que personas con condenas por corrupción accedan a cargos públicos.
Sobre la suspensión de la última sesión, el senador no dudó en deslindar responsabilidades: “Es fácil echar culpas, pero los que tienen que explicar son los que suspendieron”, lanzó. También criticó a quienes revelan de antemano su voto, y defendió el valor del debate: “No decimos cómo vamos a votar para dar importancia a la discusión parlamentaria. Sino, vayamos todos a tocar un botón desde casa y listo”.
El corazón del proyecto, según Carambia, trasciende lo legal y se adentra en lo ético: “En derecho siempre hay dos bibliotecas. Esta ley toca el principio de inocencia, sí, pero también tiene que ver con la moral pública. Si tenés doble condena por corrupción y querés ser funcionario… ¡es una joda!”
Frente a las críticas de sectores como Unión por la Patria, que aseguran que la ley apunta a proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, fue categórico: “Si sale la ley, Cristina tiene todo el derecho de presentar un amparo. Pero es una locura que tengamos gente condenada ocupando cargos”.
Carambia incluso fue más allá y sostuvo que el texto aún es mejorable: “Le falta incorporar más delitos. Pero si lo tocás ahora, vuelve a Diputados, y después te dicen que estás a favor de la corrupción”.
Para cerrar, el senador santacruceño se refirió al motivo esgrimido para postergar la sesión: “La muerte del Papa es una excusa. Ahora parece que nos pusimos de acuerdo para el 7 de mayo. Esperemos que no inventen otra cosa”.