Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Una senadora del PJ se mostró a favor de una reforma electoral y criticó la Boleta Único de Papel

La legisladora vinculó esta medida con otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La senadora provincial bonaerense Teresa García, integrante del bloque del Partido Justicialista (PJ), manifestó este martes su apoyo a una reforma integral del sistema electoral argentino. En declaraciones a Radio Splendid AM 990, la legisladora también cuestionó la implementación de la Boleta Único de Papel (BUP), a la que calificó como «engorrosa» y «antieconómica», además de señalar que la ciudadanía no está familiarizada con su uso.

Durante la entrevista, García expresó su preocupación por las decisiones que viene adoptando el Gobierno Nacional en materia electoral. “Nuestra sociedad no está acostumbrada a votar en Boleta Única de papel. Además, se vuelve muy engorroso y antieconómico”, subrayó. En ese sentido, vinculó esta medida con otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que también generó fuertes debates políticos.

La senadora, con amplia trayectoria en la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que la actual forma de votar es parte de una cultura cívica arraigada en la ciudadanía. Según su visión, modificarla de manera abrupta sin un proceso de adaptación podría generar confusión y desalentar la participación en los comicios.

Cuestionamientos al voto electrónico y análisis del panorama político

García también se mostró crítica respecto al voto electrónico. Recordó el episodio protagonizado por la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien en las últimas elecciones no pudo emitir su voto debido a fallas técnicas en el sistema electrónico implementado en la Ciudad de Buenos Aires. “Ese sistema fracasó en la Ciudad. No podemos ignorar que en momentos clave no funcionó correctamente”, advirtió la legisladora.

Por otra parte, se refirió a la situación política en la Provincia de Buenos Aires. Sostuvo que en los últimos tiempos se han conformado fuerzas políticas nuevas cuya finalidad sería negociar posteriormente con los espacios más grandes. “Muchas veces estos agrupamientos buscan posicionarse para conseguir acuerdos. No siempre representan una propuesta real para la ciudadanía”, analizó García.

En cuanto a la participación electoral, la senadora alertó sobre el creciente desinterés de la sociedad hacia la política. Mencionó como ejemplo las elecciones en Santa Fe, donde apenas se presentó a votar poco más del 50% del padrón. “La gente siente hastío. Hay una desafección que no podemos ignorar si de verdad queremos fortalecer la democracia”, sentenció.

Reforma política y el desafío de recuperar la confianza

Teresa García remarcó la necesidad de avanzar hacia una reforma política integral, que no solo contemple el sistema de votación, sino también aspectos estructurales del funcionamiento democrático. En su opinión, es indispensable repensar los mecanismos de representación, financiamiento de campañas y la forma en que se arman las listas electorales.

“Hace falta un cambio de fondo. Una reforma real que recupere la confianza del electorado en sus instituciones y en sus dirigentes”, enfatizó. Asimismo, instó a que cualquier modificación del sistema electoral cuente con un amplio consenso político y social, para evitar que se convierta en una herramienta utilizada con fines partidarios.