Vanina Biasi, diputada nacional y actual candidata a legisladora por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), criticó con dureza el panorama electoral en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). En diálogo con la Noticias Argentinas, aseguró que sus competidores representan “un espectro de derecha rancia” y acusó a los principales partidos de responder a intereses conservadores y económicos ajenos a los trabajadores.
La candidata del Partido Obrero también se refirió al procesamiento impulsado por el juez Daniel Rafecas, relacionado con sus publicaciones en redes sociales contra el Gobierno de Israel. Según explicó, esta situación, lejos de perjudicarla, fortaleció su campaña. “Recibir el cariño que yo recibí estos días, incluso de personas que no piensan como yo, fue muy emocionante”, declaró. Agregó que, a diario, le agradece “mucho” al magistrado y al Gobierno nacional por haberla visibilizado.
Biasi también presentó una apelación judicial y aclaró que no usará sus fueros como defensa. “No me voy a amparar en ningún privilegio. Esta es una causa política y me voy a defender desde la libertad de expresión”, sostuvo. En junio, cederá su banca de diputada a Mercedes de Mendieta, conforme al sistema de rotación que implementa el FIT.
Críticas al sistema político y propuestas de campaña
En relación a sus adversarios electorales, Biasi fue tajante. Cuestionó la falta de definiciones claras en muchas listas y denunció irregularidades. Apuntó especialmente contra Silvia Lospennato y otros candidatos del PRO por no cumplir con los requisitos de residencia. También criticó con dureza a los sectores peronistas y al kirchnerismo, señalando a Alejandro Kim como “abogado de talleristas” y a Leandro Santoro por incluir a Claudia Negri, a quien responsabilizó por despidos en hospitales públicos.
Consultada sobre su decisión de dejar el Congreso para competir por una banca en la Legislatura porteña, explicó que responde a su compromiso con la Ciudad. “Hace muchos años que milito y vivo en este distrito. Esta elección está nacionalizada, pero queremos visibilizar una agenda propia, con propuestas claras”, aseguró. Además, destacó el valor del acuerdo multipartidario dentro del FIT, pese a las dificultades de coordinación.
Entre los ejes centrales de su campaña, Biasi identificó tres áreas prioritarias: salud, educación y vivienda. Advirtió que el presupuesto en salud pasó del 26% al 16% en los últimos años y denunció la precarización de hospitales y la pérdida de profesionales. Propuso elevar la enfermería a carrera profesional y cubrir las vacantes en salud mental.
Educación y vivienda: los otros pilares del FIT
Sobre el sistema educativo porteño, Biasi se manifestó en contra de la reforma impulsada por el oficialismo. Denunció el cierre de 160 cursos, despidos docentes y la eliminación de materias como historia. Afirmó que estas políticas “restringen el pensamiento crítico” y buscan disciplinar a los docentes.
Finalmente, abordó el problema habitacional en la Ciudad. “Hace más de 40 años que no crece la población, pero pasamos de 50.000 a 400.000 personas en villas”, señaló. Criticó duramente al macrismo por este fenómeno y planteó la necesidad de regular el mercado inmobiliario. “Los alquileres aumentaron un 300%. La ley actual debe derogarse. El mercado no puede quedar liberado”, concluyó.
Biasi se presenta como la única alternativa real frente a los partidos tradicionales. Asegura que el FIT es la única fuerza que no acuerda con sectores “fascistas” y que está dispuesta a confrontar con todos los poderes establecidos.
Fin. pic.twitter.com/g8S78cTiac
— Vanina Biasi (@vaninabiasi) April 23, 2025