La muerte del Papa Francisco fue un golpe muy duro para toda la comunidad religiosa, en especial para la católica. El argentino fue revolucionario dentro de la Iglesia y todos lo recuerdan con gran afecto, en especial los cardenales más cercanos a él, como el argentino Víctor «Tucho» Fernández, quien diariamente conversaba con el pontífice.
Se trata del exarzobispo de La Plata, quien llegó al Vaticano de la mano del Papa Francisco y generó un lazo muy cercano hasta sus últimos días. «Me daba cuenta de que le quedaba poco tiempo, pero pensé que todavía un tiempito más lo tendríamos entre nosotros», reconoció el cardenal argentino, quien en los próximos días participará del cónclave para la elección del nuevo papa.
«De hecho, la muerte de él fue sorpresiva incluso para los enfermeros, porque fue un ictus y no se pudo hacer nada, fue muy rápido«, lamentó Tucho Fernández en diálogo con Radio Cadena 3. Sin embargo, al tener una relación tan cercana con Francisco I, le permitieron despedirse en privado del pontífice: «Me permitieron pasar para darle mi último saludo, todavía no lo habían revestido», reconoció.
Al respecto, explicó todo lo que se cruzaba dentro suyo al momento de despedirse del papa, quien además era su amigo: «Se me mezclaban dos cosas en el corazón: por un lado, un gran respeto porque estaba allí delante del que fue sucesor de San Pedro, y, por otro lado, era Jorge Bergoglio, quien siempre me dio aliento en los momentos duros y nunca me dejó bajar los brazos«, explicó.
«Nunca le dije ‘vos’, siempre ‘usted’. Para mí era una figura inmensa. Su voz sigue dentro mío diciéndome: ‘Tucho, fuerza’. Este mundo, que parece huérfano y sin rumbo, perdió un padre. Un padre universal. Y eso yo se lo agradezco a Dios», completó Víctor «Tucho» Fernández sobre la muerte del Papa Francisco y el dólor interno que le dejó a él y a todos los creyentes.
Tucho Fernández participará del cónclave
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará en los próximos días y Víctor «Tucho» Fernández participará del mismo. Si bien tiene posibilidades de ser electo como máximo representante de la Iglesia, al igual que todos los cardenales, saben que las probabilidades de que haya dos argentinos seguidos en el cargo son muy bajas.
Además del exarzobispo de La Plata estarán Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Aurelio Poli. Todos ellos responden a la lógica del Papa Francisco puesto que fueron nombrados por él y comparten en común la mirada de una Iglesia más inclusiva, menos europea y con mayor responsabilidad social.