Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Victoria Tolosa Paz acusó a Javier Milei de ser tener «insensibilidad y desprecio» hacia los argentinos

Según sus declaraciones, en los últimos 14 meses los salarios perdieron cerca del 30% de su poder adquisitivo, lo que agrava la crisis social.

Bahía Blanca

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) criticó con dureza al presidente Javier Milei y a su política económica. En una entrevista radial, la legisladora aseguró que el mandatario demuestra una «insensibilidad y desprecio» hacia el pueblo argentino. Según sus declaraciones, en los últimos 14 meses los salarios perdieron cerca del 30% de su poder adquisitivo, lo que agrava la crisis social.

Tolosa Paz afirmó que el actual Gobierno promueve “una Argentina extranjerizada, primarizada y empobrecida”. A su vez, acusó a Milei de alejarse de la realidad y de no tomar medidas efectivas para salir de la crisis económica. “En lugar de gobernar, se la pasa paseando por canales de televisión, en streaming y publicando en redes sociales”, expresó.

Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista en Radio Splendid. La diputada fue tajante al referirse al impacto de las decisiones del oficialismo sobre la vida cotidiana de millones de ciudadanos. “Nos venden que está todo fantástico porque alcanzaron el equilibrio fiscal, pero esa única manera de mirar la economía deja en el camino cientos de vidas destrozadas”, advirtió.

Duras críticas a la reforma política y al vínculo con el FMI

La legisladora también apuntó contra las reformas políticas impulsadas por el presidente. En particular, cuestionó la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), a la que relacionó con un intento por “fragmentar y debilitar” a los partidos políticos tradicionales. A modo de ejemplo, calificó como “una locura” que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se hayan presentado 17 candidatos en una sola elección.

En ese sentido, Tolosa Paz sostuvo que el nuevo sistema electoral favorece a los “outsiders” y dificulta el debate profundo de ideas. “El objetivo es generar un parlamento fragmentado que acompañe sin resistencia la motosierra y las locuras de Milei”, aseguró. Según ella, el Gobierno busca avanzar con su plan de ajuste en medio de un “río revuelto”, que permite imponer políticas sin grandes resistencias.

Por otra parte, cuestionó el vínculo entre el Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Recordó que la directora del organismo, Kristalina Georgieva, elogió abiertamente la gestión de Milei. “Sin disimulo se metió a decir que hay que seguir votándolo”, sostuvo Tolosa Paz, quien también criticó el uso de un pin con forma de motosierra por parte del ministro Federico Sturzenegger, al que calificó como “un descaro”.

Señales de alerta sobre la situación económica y social

Tolosa Paz advirtió que el enfoque del Gobierno deja de lado a la industria y a la producción nacional. Afirmó que en el último año y medio no se han impulsado políticas para el desarrollo económico genuino. “Solo se habla de timba financiera y del FMI que volvió a nuestras vidas. Esta es una Argentina que padecemos”, afirmó con preocupación.

La diputada concluyó su intervención señalando que el país atraviesa un proceso de «deshumanización absoluta de la política». En su visión, el rumbo económico y la forma de gobernar de Milei alejan cada vez más al Estado de su responsabilidad con los sectores más vulnerables.