La nueva etapa del programa económico impulsado por el presidente Javier Milei recibió este lunes un gesto de respaldo estratégico por parte de Estados Unidos. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y luego se dirigió a la Casa Rosada para encontrarse con el Presidente. El funcionario, cercano a Donald Trump, arribó a Buenos Aires con una agenda intensa y reservada, que incluye contactos con empresarios y potenciales inversores.
Bessent llegó al Palacio de Hacienda minutos antes de las 14, con un fuerte operativo de seguridad. Ingresó por la calle Hipólito Yrigoyen escoltado por una decena de vehículos. El edificio fue parcialmente aislado para garantizar la confidencialidad del encuentro con el titular del Palacio de Hacienda.
Una señal política y económica desde Washington
La visita de Bessent —que permanecerá en la Argentina por apenas 12 horas— representa una señal política clave del vínculo entre la Casa Blanca y el Gobierno argentino. El funcionario, con amplio recorrido en el mundo financiero y peso propio dentro del círculo de Trump, es uno de los impulsores de una estrategia de respaldo hacia la Argentina en esta nueva etapa de reformas económicas.
Tras el encuentro con Caputo, Bessent fue recibido en la Casa Rosada por Milei. Está previsto que ambos mantengan una reunión a solas y luego brinden una declaración conjunta. No habrá preguntas de los medios, y la única entrevista confirmada será con la periodista Annmarie Hordern para Bloomberg, a transmitirse desde Buenos Aires para todo el mundo.
Posible financiamiento y respaldo simbólico
Según fuentes oficiales, en la mesa de diálogo se baraja la posibilidad de un refuerzo financiero directo desde Washington, que podría materializarse a través de una línea de crédito especial. La herramienta sería similar a la que utilizó Estados Unidos para asistir a México durante la crisis del Tequila en 1995, o para apoyar a Uruguay en 2002.
Ese fondo, denominado Exchange Stabilization Fund (ESF), permitió otorgar asistencia directa en dólares para estabilizar reservas y fortalecer los programas de estabilización económica. De concretarse, sería el respaldo más significativo a nivel bilateral desde el inicio del gobierno de Milei.
Encuentros con empresarios e inversores
Previo a su llegada a Casa de Gobierno, Bessent participó de un almuerzo con empresarios y CEOs de multinacionales en el Palacio Bosch, residencia del embajador de EE.UU. en la Argentina. Allí también hubo presencia de funcionarios del equipo económico, en una jornada que apuntó a consolidar la confianza de los mercados en el rumbo adoptado por el Gobierno.
Entre los miembros de su comitiva se encuentra Robert Citrone, fundador del Grupo Discovery y conocido del ministro Caputo; Matt del Orfano, experto en economía argentina; Matt Schlapp, titular de la influyente CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora); y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina.
Una figura clave del trumpismo financiero
Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale, Bessent construyó su carrera como administrador de hedge funds y directivo del Soros Fund Management. Fundó el Key Square Group y regresó al entorno de Soros hasta 2015. Su experiencia en mercados emergentes y su cercanía con Trump lo convirtieron en una figura clave en el entramado financiero internacional.
Desde la administración Milei destacaron que su visita refuerza la solidez del nuevo régimen cambiario, respaldado por el FMI, el Banco Mundial y el BID. En ese marco, se negocia un REPO con bancos privados para sumar hasta USD 2.000 millones a las reservas del Banco Central.
Con este paso, el Gobierno busca consolidar un nuevo escenario de estabilidad macroeconómica que permita avanzar con las reformas estructurales previstas para el segundo semestre.