Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Volkswagen dio marcha atrás: el guiño que celebra Luis Caputo tras la salida del cepo

Luis Caputo reconoció a la empresa automotriz que retrotrajo los precios de los vehículos a medida que se reorden los precios tras el levantamiento del cepo.

Luis Caputo

En una señal inesperada que sorprendió al mercado automotor, Volkswagen Argentina decidió retrotraer el aumento del 3% en los precios de sus vehículos, medida que había aplicado tras la salida del cepo cambiario. El anuncio fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien utilizó sus redes sociales para destacar el impacto positivo de la competencia empresarial en beneficio del consumidor.

“Volkswagen retrotrajo la suba del 3% que había dispuesto post salida del cepo. De esta manera, ninguna automotriz subió precios”, publicó Luis Caputo en su cuenta oficial de X.

La decisión de la automotriz alemana se enmarca en un contexto de reacomodamiento de precios tras el nuevo esquema cambiario implementado por el Gobierno nacional, que incluyó la unificación del mercado de divisas y el establecimiento de bandas de flotación para el tipo de cambio. Contra muchos pronósticos, la cotización del dólar se mantuvo por debajo de los valores previos a la liberación del cepo, lo cual se interpretó como una señal de estabilidad por parte de varios sectores económicos.

Un alivio para el bolsillo en un mercado sensible

En los días posteriores al anuncio de las nuevas medidas económicas, algunas empresas comenzaron a ajustar sus listas de precios anticipando un posible salto inflacionario. Sin embargo, la contención del tipo de cambio generó un efecto contrario en determinados rubros, entre ellos el automotor, que ahora da señales de una desaceleración en los aumentos.

Desde el Ministerio de Economía remarcaron que la actitud de Volkswagen marca un precedente importante para el resto de las terminales automotrices y es una muestra de que «la política económica actual está generando resultados concretos«.

“La competencia favorece a los consumidores”

Luis Caputo insistió en que este tipo de decisiones empresariales se enmarcan en un modelo donde el mercado opera con mayor libertad, pero también con una competencia más real y directa. “La competencia favorece a los consumidores, y este es un ejemplo claro de que vamos por el camino correcto”, sostuvo.

La reversión de aumentos en uno de los sectores más sensibles al dólar genera expectativas positivas en el Gobierno, que busca consolidar una etapa de desinflación sostenida y mejora del poder adquisitivo en los próximos meses.