Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

YPF bajará el precio de los combustibles desde el 1° de mayo: a cuánto quedará el litro de nafta y gasoil

La petrolera anunció que el precio de la nafta y el gasoil en todas sus variantes bajará en un promedio del 4% desde el 1° de mayo.

YPF
La provincia de Buenos Aires rechazó el autodespacho de combustible impuesto por el Gobierno y ratificó que seguirá aplicando la ley 13.623 para proteger el empleo y la seguridad en las estaciones de servicio.

Desde este jueves, YPF, principal petrolera del país, bajará el precio de sus combustibles. Así lo confirmó el presidente de la compañía, Horacio Marín, en un hecho que hace años no ocurre en Argentina teniendo en cuenta la inflación más la devaluación del peso, lo que genera que el dólar valga más y que el petróleo sea más costoso para los argentinos.

El propio Marín reconoció que la baja tendrá «un promedio del 4%» en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa. Por el momento los precios no fueron anunciados, aunque teniendo en cuenta los valores de referencia actuales, la baja podría ser de $49 por litro de nafta súper y de $60 por litro de la nafta premium en términos nominales.

En CABA, YPF cuenta con cuatro precios de referencia que se verán modificados el próximo 1° de mayo. Por ejemplo, la nafta súper que hoy en día se encuentra a $1.224 pasaría a $1.175. Lo mismo sucede con la nafta premium, que alcanzó los $1.509 el mes pasado y que desde mayo caerá a cerca de $1.449.

Por último, con el gasoil ocurre un hecho similar. El común cuesta $1.215 a día de hoy y desde el jueves bajará a $1.167, en cuanto al premium de $1.475 bajará a $1.416. Todos estos precios son aproximados y los precios finales podría variar según la estación de servicio y su ubicación geográfica dentro de la provincia de Buenos Aires y el resto del país.

YPF había advertido de la caída del petróleo

El pasado 14 de abril, el propio Horacio Marín anunció que en YPF estaban evaluando bajar los precios en caso de que el petróleo crudo continuara a la baja, algo que efectivamente sucedió. «Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios», indicó.

A esto debemos sumarle la reciente medida económica de Javier Milei de liberar el cepo, lo que quitó trabas para importaciones y compra de divisas, fundamentales en el caso del petróleo. Así, los precios no aumentaron internamente como se esperaban y la divisa estadounidense se estabilizó en poco tiempo, lo que generó la previsibilidad para tomar esta decisión.