La firma de un Memorando de Entendimiento entre YPF y el gobierno de Santa Cruz definió el traspaso de diez áreas petroleras a la empresa estatal Formicruz , marcando un giro en la administración de los recursos energéticos provinciales. El convenio, que fue rubricado la semana pasada en Buenos Aires, incluye una compensación económica de 335 millones de dólares y contempla un programa de remediación ambiental para las zonas afectadas por años de explotación.
Claudio Vidal , gobernador de la provincia, había insistido en que uno de los puntos centrales del acuerdo debía ser la responsabilidad por el pasivo ambiental . Desde su gestión, destacaron que este entendimiento representa un avance inédito, ya que por primera vez una operadora petrolera se compromete de manera concreta a remediar el impacto ambiental causado.
ESTE 2 DE ABRIL, EL ACUERDO CON YPF NOS DARÁ SOBERANÍA Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA TODA LA PROVINCIA pic.twitter.com/bep8Ql4bjy
— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) April 2, 2025
YPF pagará por el pasivo antes de irse
El acuerdo establece que YPF no solo cederá los yacimientos, sino que asumirá la ejecución de un Programa de Saneamiento Ambiental y Abandono , clave para cumplir con la legislación vigente. “Nunca antes una empresa se retiró y se hizo carga del daño ambiental que dejó”, remarcó Vidal tras la firma.
Los fondos que recibirá Santa Cruz se destinarán al seguimiento de las obras de remediación, y también al fortalecimiento de las capacidades locales para fiscalizar el proceso. Desde la provincia ya trabajan en un cronograma que se definirá en los próximos días, una vez que YPF finalice los estudios técnicos preliminares.
Formicruz asumirá la operación de los yacimientos
Las áreas que serán transferidas incluyen Pico Truncado – El Cordón , Cañadón Vasco , Los Perales – Las Mesetas y Cañadón León – Meseta Espinosa , entre otras. En total, se trata de una decena de bloques que la petrolera nacional ya no considera estratégicas dentro de su nuevo esquema de operación.
A partir del traspaso, Formicruz quedará a cargo de continuar con los trabajos de recuperación terciaria y de garantizar la continuidad operativa. También se hará carga de la logística, ya que el acuerdo incluye los derechos de transporte asociados a esas concesiones.
YPF enfoca su estrategia en Vaca Muerta
El retiro de estas áreas convencionales se enmarca en la decisión de YPF de concentrar su inversión en Vaca Muerta , donde busca potenciar su producción no convencional. Esta decisión forma parte del denominado plan de reestructuración “4×4” que impulsa la nueva conducción de la petrolera.
«El acuerdo con Santa Cruz es beneficio para ambas partes. La provincia podrá desarrollar un nuevo ecosistema de pymes, y nosotros seguimos avanzando con nuestra estrategia», expresó Horacio Marín, presidente de YPF.
El directorio de YPF deberá validar el memorándum
La firma del acuerdo se realizó en la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires. Estuvieron presentes el gobernador Vidal y el director general de YPF, pero el memorándum aún debe ser ratificado por el directorio de la empresa.
Frente a la falta de compradores privados, la decisión fue transferir las concesiones a la empresa provincial, en lugar de devolverlas directamente al Estado. Con esto, Santa Cruz asume un rol más activo en la administración de sus recursos hidrocarburíferos , con control operativo y responsabilidad ambiental sobre las áreas que YPF deja atrás.