La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) denunció a Unicoin Inc., una firma con sede en Nueva York, por un supuesto fraude de US$100 millones. La acusación sostiene que la compañía hizo declaraciones falsas para promover certificados vinculados a los llamados “tokens Unicoin”, presentados como criptoactivos seguros, estables y rentables. Entre los señalados se encuentra la empresaria argentina Silvina Moschini, ex presidenta de la firma y actual integrante de su directorio.
La SEC asegura que Unicoin mintió sobre el respaldo de sus tokens con activos reales, como una cartera internacional de propiedades. “Los activos inmobiliarios valían una fracción de lo que la compañía afirmaba”, explicó Mark Cave, director asociado de la División de Cumplimiento. Además, la mayoría de las ventas fueron calificadas como “ilusorias”.

Tokens sin respaldo y cifras infladas
La investigación reveló que Unicoin promocionó sus criptoactivos como inversiones de “nueva generación”, supuestamente respaldadas por propiedades valuadas en miles de millones de dólares. Sin embargo, según la SEC, ese respaldo era inexistente o extremadamente menor.
Otro punto crítico fue la afirmación de que se habían vendido más de US$3.000 millones en certificados. En realidad, la cifra no habría superado los US$110 millones. También se promocionaban como productos “registrados en la SEC” o “registrados en Estados Unidos”, lo cual fue desmentido por el propio organismo.
Silvina Moschini, en el centro de la denuncia
Dentro del equipo ejecutivo denunciado aparece la empresaria argentina Silvina Moschini, de 53 años, con un rol protagónico durante las campañas publicitarias de la empresa. La firma lanzó anuncios en aeropuertos, taxis de Nueva York, televisión y redes sociales. Según la SEC, más de 5.000 inversores fueron convencidos por mensajes engañosos.
“Los ejecutivos más importantes de Unicoin perpetraron el fraude”, afirmó Cave. La acusación indica que se aprovechó la falta de regulación para atraer a pequeños inversores con promesas sin sustento.
Preocupación en el ecosistema cripto
Aunque el caso aún se encuentra en manos de la justicia, el impacto ya se siente en el mercado. La denuncia generó preocupación entre quienes invierten en criptoactivos, un sector que en los últimos años ha crecido sin contar con controles sólidos.
Para la SEC, este caso refuerza la necesidad de mayor transparencia. “Los inversores merecen información veraz. No vamos a tolerar promesas vacías”, concluyó Cave.
El nombre de la empresaria argentina Silvina Moschini, el peso de las cifras involucradas y el uso de estrategias de marketing agresivas convierten a este caso en un llamado de atención para el mundo de las inversiones digitales.