La ANMAT anunció que dejará de intervenir en la importación para uso personal de una serie de productos de higiene, cosméticos y descartables, como pañales, tampones, toallitas femeninas, enjuagues bucales y copas menstruales. La medida busca, según el organismo, “simplificar procesos y maximizar la eficiencia en la gestión pública”.
Productos desregulados por ANMAT
Según confirmaron desde la entidad que dirige Agustina Bisio, ya no se requerirá autorización previa para ingresar productos como cosméticos, domisanitarios de venta libre, pastas dentales, enjuagues bucales y artículos descartables de uso externo e intravaginal. Esto incluye pañales, protectores diarios, tampones y copas menstruales.
A pesar de la flexibilización, los productos sólo podrán ser usados por quienes los importan. La normativa prohíbe su venta o uso comercial. “La importación y el uso posterior de dichos productos quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario”, aclararon.
Esta disposición forma parte de una revisión más amplia de normas que, según el Gobierno, “entorpecen la actividad privada”. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, había cuestionado públicamente los controles sobre productos de uso personal. Uno de los casos que impulsó el cambio fue el de los vasos Stanley, cuya importación requería un trámite en ANMAT porque entraban en contacto con alimentos.
Modificaciones en medicamentos y publicidad
En paralelo, el organismo modificó la normativa sobre medicamentos. Se cambió la condición de venta de los prazoles” y se actualizó el Vademécum Nacional para facilitar el acceso a información médica. Además, se publicó una guía para autorizar productos biosimilares, lo que permitirá a más laboratorios fabricarlos una vez vencidas las patentes.
Por otro lado, ANMAT redefinió su rol en la publicidad de productos para la salud. Dejó de intervenir en promociones comerciales como descuentos o ventas comparativas. También se permite la venta online de medicamentos de venta libre, siempre que sea a través de farmacias oficiales habilitadas en la Ciudad de Buenos Aires.
Además, se autorizó la importación de productos médicos con fecha de vencimiento no menor a seis meses, reduciendo el límite anterior que era de doce. La medida busca acelerar el ingreso de insumos sin comprometer la seguridad sanitaria.
Con estas decisiones, el organismo apuesta por una gestión más ágil, con menos trabas administrativas. La importación para uso personal de productos de higiene y cosmética quedó liberada de controles, en línea con el plan de desregulación que impulsa Javier Milei, aunque el uso será exclusivamente individual y bajo responsabilidad del usuario.