La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) criticó las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para blanquear dólares «del colchón» y aclararon que ellos siguen trabajando con normalidad porque todavía no hay modificaciones concretas en términos normativos lo que quiere decir que en el distrito de Axel Kicillof todo seguirá igual.
Así lo aseguró el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, tras la presentación del llamado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Al respecto el dirigente señaló que «las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica» y que como todavía no hay una reglamentación clara para su aplicación, no pueden tomar decisiones concretas.
«Parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva, y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa», analizó el titular de ARBA, quien sostuvo que por ahora solo reformularon algunos regímenes.
Además, Girar afirmó que el plan «se presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo encubierto que habilita la legalización de flujos de fondos no declarados» y apunta a que estos no se acumulen «a la espera de un futuro nuevo blanqueo»
«La normativa vigente en materia penal tributaria y de prevención del lavado de dinero sigue intacta. Eso deja a las y los contribuyentes en un limbo legal, porque no se explicita si este anuncio tendrá efectos retroactivos ni cuáles son sus límites reales», añadió el funcionario de la provincia de Buenos Aires, según informó C5N.
Impacto en PBA
Sobre su impacto en la Provincia, explicó que «ARBA sigue trabajando con normalidad, aplicando los mismos criterios de control» y que «los impuestos provinciales no se ven afectados por estos anuncios, la obligación de tributar según la capacidad contributiva no cambió», aclaró el ejecutivo que responde a Kicillof.
«Mientras no haya una norma sancionada por el Congreso, todo queda en un terreno incierto. Si una persona adhiere al régimen y luego se comprueba que utilizó fondos de origen ilícito, se le aplicará la normativa vigente. Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal. Lo único concreto es que ARCA deja de controlar. Párrafo aparte para la responsabilidad que asumen quienes deciden no reclamar impuestos evadidos», remarcó Girard.
«Desde ARBA vamos a seguir garantizando el cumplimiento tributario con las herramientas que nos otorga la ley. Nuestra tarea es asegurar que quienes tienen mayor capacidad económica tributen lo que corresponde. Esa es la única forma de construir un sistema justo y de recaudar con equidad para sostener políticas públicas que beneficien al conjunto de la sociedad», completó.
El Gobierno nacional anunció medidas tributarias sin sustento normativo ni efecto jurídico pleno. Hasta ahora, son más una promesa electoral que una política fiscal seria y deja a las y los contribuyentes en un limbo legal, porque no se explicita si este anuncio tendrá efectos… pic.twitter.com/upriuMPuyx
— Cristian Girard (@cristiangirard) May 26, 2025