El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, lanzó un llamado a todas las provincias y fuerzas políticas para discutir y diseñar una reforma fiscal que ayude a «construir una Argentina verdaderamente federal». Torres consideró que el esquema actual es «regresivo» y está desequilibrado, dejando a provincias con menos fondos de los que aporta a la Nación.
Durante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Paraná, «Nacho» Torres compartió espacio con varios mandatarios provinciales, empresarios, referentes de organismos de financiamiento y académicos. Entre los asistentes estuvieron Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires; Raúl Jalil, de Catamarca; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; y Sergio Ziliotto, de La Pampa. Los mandatarios compartieron el panel «Perspectivas sobre el desarrollo productivo federal«.
A lo largo de todo el evento, los participantes abordaron temas clave como el financiamiento para la inversión productiva, la infraestructura energética y logística en las provincias, la innovación tecnológica como motor para el desarrollo regional y la necesidad de políticas públicas con extensión territorial.
En su intervención, el gobernador chubutense expresó: «Tenemos la posibilidad de dar esta discusión en el Congreso. Por eso hablo por la gran mayoría de mis colegas al decir que estamos dispuestos a trabajar por una reforma fiscal que nos lleve hacia una argentina más justa, que le saque el pie de encima a la producción y al trabajo». En la misma línea señaló: «Este tipo de eventos nos permiten discutir más allá de la coyuntura sobre un país que, aunque se defina como federal, arrastra hace 200 años una profunda asimetría económica, social, educativa y de infraestructura«.
En este sentido, el gobernador aseguró que el sistema fiscal actual es «centralista, distorsivo y regresivo» y que el nuevo modelo debería otorgarle mayor reconocimiento a las economías regionales que «aportan más de lo que deben, por lo que sufren de serias falencias en la infraestructura». Torres también dirigió una pequeña crítica al Gobierno Nacional, y consideró que sus políticas no consideran las matrices productivas del país. «No alcanza solo con encargarse de la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior. ¿Cómo vamos a exportar para traer divisas si los puertos se caen a pedazos y las rutas son un desastre«, sentenció.