La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció una nueva jornada de protesta para este jueves, con una movilización hacia el Ministerio de Economía. La medida se enmarca en una jornada nacional de lucha en la que exigirán «paritarias libres y sin techo», así como la reincorporación de empleados despedidos.
La convocatoria surge tras un plenario de delegados generales que analizó el contexto laboral y económico del país. Desde el gremio señalaron que la situación de los trabajadores estatales se ha deteriorado notablemente desde la asunción del presidente Javier Milei. “La pérdida salarial ha sido abrupta”, advirtieron en un comunicado oficial.
ATE destacó que hoy un salario estatal promedio, tanto en la Nación como en la Ciudad de Buenos Aires, ronda los $750.000. Según remarcaron, esta cifra se ubica muy por debajo de lo necesario para garantizar una vida digna. Por ese motivo, sostienen que las paritarias deben ser sin topes y con negociación directa entre las partes.
Reclamos frente a la crisis salarial
La organización sindical puso el foco en la inflación y la falta de actualización salarial. “Mientras los precios se disparan y las paritarias continúan frenadas, el Gobierno Nacional solo se ocupa del tipo de cambio oficial”, expresaron. En ese marco, criticaron que los salarios permanezcan estancados, agravando la pérdida del poder adquisitivo.
ATE también advirtió sobre el aumento en la línea de pobreza. Según cifras oficiales citadas por el gremio, una familia de cuatro integrantes que es propietaria en la Ciudad de Buenos Aires necesita más de $1.147.000 para no ser considerada pobre. En comparación, el salario estatal promedio resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas.
Los dirigentes gremiales también apuntaron contra los recientes despidos en el sector público. Afirmaron que la política de ajuste implementada por el Ejecutivo busca “vaciar el Estado” y empujar a los trabajadores a la pobreza. “Vamos a seguir luchando para recuperar nuestro poder adquisitivo y por una vida digna para todas y todos”, aseguraron.
Contexto de conflictividad con el Gobierno
La convocatoria de ATE se suma a una serie de medidas de protesta que han tenido lugar en los últimos meses. Desde distintos sectores del Estado, los trabajadores vienen denunciando despidos, precarización laboral y congelamiento de paritarias. Bajo ese contexto, el gremio reclama mayor apertura al diálogo y respuestas concretas a sus demandas.
La movilización del jueves se realizará en la Ciudad de Buenos Aires y se espera una importante participación de empleados públicos de diversas áreas. La concentración tendrá como punto final el Ministerio de Economía, donde los dirigentes entregarán un petitorio con sus exigencias.
El conflicto entre el Gobierno y los trabajadores estatales continúa escalando. La protesta de ATE será una nueva expresión del malestar creciente en el sector público ante las políticas de ajuste y la falta de recomposición salarial.
? ATE se moviliza este jueves hacia el Ministerio de Economía para exigir "paritarias libres y sin techo" y la reincorporación de empleados despedidos. La lucha continúa por condiciones dignas.
— Noticias Argentinas (@NAagencia) May 19, 2025
Leé más ?? https://t.co/QBycPKgjIK