Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Autos eléctricos sin impuestos: el Gobierno lanza un cupo de 50.000 unidades a un precio accesible

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó oficialmente el régimen de importación libre de aranceles para autos eléctricos, híbridos y a hidrógeno.

Union Europea

En una medida que apunta a revolucionar el mercado automotor argentino, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó oficialmente el régimen de importación libre de aranceles para autos eléctricos, híbridos y a hidrógeno, bajo un esquema que promete fuerte impacto tanto para consumidores como para el sector comercial.

A través de la Resolución General 5691/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo reglamentó los procedimientos operativos para acceder a los beneficios contemplados en el Decreto 49/2025, impulsado en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio.

El beneficio más relevante es la eliminación del 35% del Derecho de Importación Extrazona (DIE) para automóviles cuyo valor FOB (Free On Board) no supere los US$ 16.000. Esto reduce significativamente el costo de adquisición de modelos sustentables, acercándolos a un sector más amplio de la población.

El régimen tendrá una duración de cinco años y habilita un cupo anual de hasta 50.000 unidades, lo que equivale al 20% de las ventas anuales de autos livianos en Argentina. La distribución del cupo será equitativa: 25.000 vehículos estarán destinados a empresas con producción nacional, mientras que las otras 25.000 unidades serán asignadas a importadores y comercializadores autorizados.

Uno de los aspectos clave es que la asignación se hará por orden de nacionalización y por precio, es decir, quienes ofrezcan el valor más competitivo y cumplan antes con el proceso tendrán prioridad. Todo el trámite deberá realizarse mediante la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema digital Trámites a Distancia (TAD).

Desde ARCA remarcaron que esta iniciativa no solo apunta a modernizar el parque automotor y reducir las emisiones contaminantes, sino también a estimular la competencia, abrir el mercado a nuevas tecnologías y posicionar al país en la senda de la movilidad sustentable.

La reglamentación incluye un detallado manual de usuario y procedimientos técnicos accesibles desde la web del organismo, lo que busca dar mayor transparencia y celeridad al proceso.