La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una decisión que podría impactar directamente en los fanáticos argentinos de cara al próximo Mundial de Clubes que se disputará entre el 15 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos. La funcionaria confirmó que su cartera compartió con el gobierno norteamericano un listado con 15 mil personas que tienen derecho de admisión en el país, y que no podrán ingresar a los estadios del certamen donde participarán River y Boca.
La entrega de esta base de datos fue presentada en una conferencia oficial en Buenos Aires, donde Bullrich hizo entrega simbólica del material a Abigail Dressel, encargada de Negocios de la embajada estadounidense. La ministra destacó que el objetivo es fortalecer la seguridad internacional mediante una política de cooperación activa entre gobiernos.
«Nadie con antecedentes podrá entrar»
“Nadie con historial de violencia o extorsión va a entrar al Mundial de Clubes”, aseguró Bullrich durante su exposición, donde estuvo acompañada por Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y Franco Berlín, quien lidera el área de Seguridad en Eventos Deportivos. La funcionaria remarcó que esta medida apunta a prevenir incidentes en los estadios del torneo, reforzando los controles migratorios junto a las autoridades estadounidenses.
El listado fue elaborado a través del programa Tribuna Segura, una herramienta que permite identificar a quienes tienen restringido el acceso a espectáculos deportivos en la Argentina. Según detalló la ministra, durante 2024 se fiscalizaron más de 1.300 partidos, y se detectaron más de mil personas con pedido de captura. En comparación con el año anterior, el número de individuos con derecho de admisión se duplicó, con un crecimiento del 111 por ciento.
Alineados con Estados Unidos
Por su parte, Abigail Dressel valoró la cooperación bilateral y agradeció el gesto del gobierno argentino: “Es parte de un esfuerzo compartido para garantizar un evento seguro para todos los asistentes”, expresó. También celebró la afinidad cultural entre ambos países y subrayó el compromiso conjunto para “garantizar un torneo sin incidentes”.
La medida se inscribe dentro de un acuerdo firmado durante el mandato de Donald Trump, que contempla mecanismos de colaboración en materia de seguridad para grandes eventos deportivos. Según indicó Bullrich, Estados Unidos realizará un cruce de datos con los registros migratorios y tomará decisiones estrictas sobre el ingreso al país: “Nosotros no sabemos quiénes tienen VISA o no, pero ellos van a cruzar la información y serán estrictos en el ingreso”, aclaró.