Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

CABA elige: Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato se disputan un final abierto entre internas y viejas heridas

Las encuestas reflejan un escenario de paridad y tensión creciente. Detrás de los porcentajes, se juega la relación entre Javier Milei y Mauricio Macri.

Encuesta electoral

Un nuevo relevamiento de diez encuestas confirmó que la pulseada por el primer lugar sigue sin resolverse. Seis consultoras ubican arriba a Leandro Santoro, mientras que las otras cuatro le dan una ventaja a Manuel Adorni. La diferencia, sin embargo, es estrecha y la expectativa se sostiene hasta el último tramo de campaña. En el medio, aparece Silvia Lospennato, que intenta consolidarse como la tercera en discordia en este elección.

Formalmente, se elegirán 30 bancas para la Legislatura porteña entre 17 listas. Pero en la práctica, la elección representa una medición política con impacto nacional. El resultado condicionará futuros acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza, y reordenará el tablero de cara al cierre de listas en la provincia de Buenos Aires.

Santoro arriba, pero sin margen de error

Leandro Santoro, con pasado radical y presente kirchnerista, lidera el promedio de los sondeos con 24,4%. Su candidatura por “Es Ahora Buenos Aires” se consolidó temprano y evitó roces con el núcleo duro del peronismo. Esa moderación le permitió crecer en un electorado históricamente adverso al kirchnerismo. Su ventaja, sin embargo, no es cómoda. Consultoras como CB, Tendencias y Opina Argentina lo colocan entre los 24 y 28 puntos, pero ninguna lo aleja del segundo lugar con claridad.

El factor que preocupa a su equipo es el techo: en un escenario de alta dispersión, la fidelidad del voto podría volverse más determinante que la intención general. En paralelo, las dudas sobre el efecto de la caída de Ficha Limpia podrían tener algún eco entre los votantes porteños, sensibles a las señales institucionales. Aunque Santoro evitó pronunciarse, su vínculo con el peronismo lo vuelve un blanco tácito en ese debate.

Adorni, el candidato de Milei que busca capitalizar la marca

Adorni, vocero presidencial y candidato de Javier Milei, aparece segundo en promedio con 21,5%. Su campaña fue directa: reforzar que él es “el libertario oficial”, el elegido del Presidente, y no Ramiro Marra, quien fue desplazado del partido por decisión de Karina Milei. El conflicto dejó heridas internas, y aunque Marra continúa en carrera, el espacio optó por cerrar filas detrás de Adorni.

La estrategia le permitió liderar en estudios de consultoras como DC, Equipo Mide y Opinaia. Sin embargo, en varios de ellos no logra despegarse de Lospennato, lo que alimenta la incertidumbre sobre el resultado final. A eso se suma la posibilidad de un voto castigo por el traspié institucional de Ficha Limpia, cuya caída terminó beneficiando a sectores cercanos a Cristina Kirchner y generó malestar incluso entre votantes libertarios.

Lospennato intenta dar el zarpazo final

La diputada nacional Lospennato, que desembarcó en la Ciudad de la mano del expresidente Macri, acumula 17% de intención de voto y aspira a capitalizar el tramo final de campaña. Su mayor dificultad ha sido hacerse conocida entre los porteños, pero su protagonismo como impulsora del proyecto de Ficha Limpia la colocó en el centro de la discusión.

En el PRO confían en que esa bandera, más el malestar con el oficialismo nacional por la negociación con Carlos Rovira en el Senado, le sumen apoyos en las últimas horas. Algunas mediciones, como las de Circuitos y Federico González, incluso la ubican segunda por encima de Adorni.

En paralelo, estudios como Opinaia y Opina Argentina la muestran en una franja más baja, disputando votos con figuras como Horacio Rodríguez Larreta. El expresidente de la Ciudad, aunque sin estructura partidaria definida, aparece con 9 puntos en promedio y una intención de voto que creció a costa del oficialismo local. Por debajo, Marra oscila entre 6 y 7 puntos, con una candidatura debilitada tras su salida de La Libertad Avanza.

El riesgo de quedar terceros

El foco no está solo en quién gana. En esta elección, quedar tercero podría redefinir completamente el mapa de alianzas. Si el PRO no logra superar a los libertarios, su capacidad de negociación para futuras elecciones quedará reducida. En cambio, si Lospennato consigue superar a Adorni, el macrismo podría recuperar margen para imponer condiciones en la provincia de Buenos Aires.

La tensión no es menor. Las últimas encuestas muestran un escenario ajustado, con márgenes de error que permiten imaginar casi cualquier combinación de resultados.

El piso de corte y la carrera por una banca

Mientras tanto, por debajo del podio, otros espacios intentan cruzar el umbral del 3% necesario para acceder a una banca. Vanina Biasi (FIT), Paula Oliveto (Coalición Cívica), Lucille Levy (Evolución-UCR) y Alejandro Kim (Principios y Valores) aparecen entre los mejor posicionados, aunque con números muy justos.

El relevamiento también muestra un nivel de voto en blanco y de indecisos que no es menor. Alrededor del 11% aún no definió su voto o planea no elegir a ningún candidato. Ese segmento será clave, sobre todo en una elección de final abierto.