Carlos Bianco, respaldó el proyecto que busca habilitar las reelecciones indefinidas en la Provincia de Buenos Aires (PBA) de intendentes, concejales, legisladores y consejeros escolares. Según el funcionario, limitar los mandatos consecutivos “es proscriptivo” y atenta contra la voluntad popular. La iniciativa forma parte de una serie de propuestas impulsadas por sectores del oficialismo.
En diálogo con Urbana Play, Bianco argumentó que la estabilidad política es un factor clave en el desarrollo de las sociedades. “Las sociedades a las que les va mejor son las que tienen una estabilidad política muy fuerte”, afirmó. En esa línea, diferenció entre la reelección por decisión popular y la “perpetuación en el poder” asociada a los regímenes autoritarios.
La periodista María O’Donnell le planteó que la propuesta favorece a jefes comunales que llevan muchos años en sus cargos. Ante esa crítica, Bianco respondió que si el pueblo elige a un gobernante de forma consecutiva, no se puede hablar de perpetuación. “Si el pueblo eligió una vez, dos veces, tres veces, cuatro veces… lo eligió el público”, sostuvo.
Una reforma con impacto en más de 80 intendencias
El proyecto que se encuentra en discusión busca modificar el artículo 3° del Decreto-Ley N° 6769/1958, permitiendo la reelección indefinida de intendentes y concejales. Además, propone cambios al artículo 13 bis de la Ley N° 5.109 y al artículo 148 de la Ley N° 13.688, para extender esta posibilidad a legisladores provinciales y consejeros escolares. También contempla la derogación de normas sancionadas en 2016 y 2021 que habían puesto límites a las reelecciones.
En caso de no aprobarse la iniciativa, al menos 82 intendentes no podrán presentarse en 2027. Esto representa más del 60% de los jefes comunales de la provincia. Entre ellos, 52 pertenecen a Unión por la Patria (UP), 17 a la UCR, 8 al PRO, 1 a La Libertad Avanza y 4 a partidos vecinalistas. La mayoría gobierna distritos del Gran Buenos Aires, como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mario Secco (Ensenada) y Mario Ishii (José C. Paz).
Cabe recordar que la ley vigente, impulsada por María Eugenia Vidal en 2016, obliga a que quienes hayan ejercido dos mandatos consecutivos deban esperar un período antes de volver a postularse. Sin embargo, la Ley 15.315 de 2021 reformuló esa interpretación, habilitando a algunos dirigentes a contar desde cero sus mandatos, dependiendo del año de inicio.
El peronismo busca construir unidad de cara a las elecciones
En otro tramo de la entrevista, Carlos Bianco se refirió al futuro del peronismo bonaerense. Reconoció que aún no hay una unidad consolidada entre los espacios que lideran Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. “Habrá que construir esa unidad, pero hoy no está sucediendo”, señaló. Afirmó que se sigue trabajando en ese camino, aunque reconoció que “hay que volver a discutir las condiciones”.
El Ministro tampoco descartó una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. “Cristina Kirchner en la tercera elección electoral es una gran candidata”, afirmó, al tiempo que sostuvo que la exmandataria podría presentarse por la tercera sección electoral bonaerense si se desdoblaran los comicios.
Carlos Bianco sobre el proyecto para restablecer la reelección indefinida:
— De Acá en Más (@DeAcaEnMasOk) May 22, 2025
"La limitación de los mandatos es proscriptiva. Limitar la voluntad del pueblo de elegir a sus gobernantes es proscriptivo". https://t.co/9mzxTm2TKg pic.twitter.com/ASfg6yOqta