El diputado nacional Carlos Heller, referente de Unión por la Patria, lanzó duras críticas contra el oficialismo de Javier Milei tras la fallida sesión del miércoles en la Cámara de Diputados, en la que la oposición buscaba avanzar con una nueva moratoria previsional, actualización de haberes jubilatorios y la designación de autoridades en la Comisión Investigadora por el Caso $Libra.
En diálogo con C5N, Heller fue contundente: “No querían que se trate la posibilidad de una ampliación de una moratoria, para que haya gente que no se quede con un recurso mínimo. Fue una operación política para frenar derechos”.
El legislador explicó que uno de los ejes de la sesión frustrada era restablecer el 7% que le fue recortado a los jubilados, además de actualizar el bono que cobran quienes perciben la mínima. “Queríamos debatir devolverle el 7% y pico que le sacaron a los jubilados. Actualizar el bono a una modesta suma de $115.000. Nada del otro mundo, pero ni eso quisieron tratar”, criticó.
Heller también apuntó directamente a los gobernadores provinciales, a quienes acusó de haber operado para frustrar la convocatoria al recinto. “Los gobernadores operaron para que no se consiga el quórum. Hay una presión muy grande desde el Ejecutivo nacional para disciplinar a quienes piensan distinto”.
Sobre el escandaloso caso $Libra, que involucra supuestas irregularidades financieras y funcionarios nacionales, Heller denunció que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, “no puso en la orden del día” el tratamiento para confirmar autoridades de la comisión investigadora. “No les conviene que se investigue”, agregó.
Además, el economista y dirigente cooperativista advirtió sobre el rumbo económico y ético que está tomando la gestión de La Libertad Avanza: “Estamos transitando por un camino altamente peligroso. En Argentina se está tirando por la borda el control del dinero ilegal. No se está legislando, se está facilitando el blanqueo”.
Finalmente, dejó una reflexión sobre el contexto político actual: “Ellos están ganando la batalla cultural. Hacen que cada sector pelee solo por su reivindicación sin entender que se trata de un único modelo de país que están imponiendo”.
Heller cerró con un llamado a la unidad de la oposición y de los sectores sociales: “La pelea no es sectorial, es por el modelo de país que nos quieren imponer. Y todavía estamos a tiempo de resistirlo”.