El economista Carlos Melconian lanzó fuertes advertencias al gobierno de Javier Milei por las recientes medidas que buscan promover el uso de los dólares del colchón y simplificar el régimen de información bancaria. Si bien valoró ciertos cambios, no dudó en expresar sus reservas: “Sin confianza real, los dólares no aparecen”.
Durante una entrevista en Regreso CNN, Melconian celebró la intención de simplificar las regulaciones bancarias: “Aplaudo de pie el régimen informativo simplificado”, dijo. Sin embargo, remarcó que la medida está incompleta sin un marco legal más robusto que defina con precisión el alcance penal: “Esto tiene que venir acompañado de la ley penal tributaria y la ley penal cambiaria. Ahí se va a saber qué montos están realmente en juego”.
El ex titular del Banco Nación trazó una comparación directa con el blanqueo fiscal del macrismo, al que calificó como “meramente tributarista”, y cuestionó que esta vez no se haya planteado un blanqueo en serio: “Acá no hay blanqueo. Y sin blanqueo, no hay dólares”, aseguró.
Respecto al comportamiento del ahorrista argentino, Melconian fue categórico: “El que guarda dólares lo hace por miedo, no por codicia. Argentina es un país sin crédito. Hace un siglo que la gente guarda su ‘canuto’ por las dudas”. Y recordó: “Todos conocen a alguien que fue perjudicado en el corralito”.
Además, criticó el enfoque del equipo económico: “La conducción económica no puede estar en manos de un financiero. Esto no es Wall Street. Estos son atajos que buscan saltar etapas que no se pueden evitar. La confianza no se decreta: se construye”.
Melconian pidió al Gobierno dejar de lado los gestos simbólicos y comenzar a establecer bases sólidas para generar previsibilidad: “Podrán sacar todas las leyes que quieran, pero quien decide es el mercado. Si no hay señales reales, el dinero seguirá escondido y el país, estancado”.
Finalmente, dejó un mensaje claro: “El día que se corte la informalidad va a ser cuando se construya un sistema confiable. Hasta entonces, los argentinos seguirán ahorrando fuera del radar”.