Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Chaco: La Libertad Avanza pone a prueba su primer experimento de alianza provincial

El acuerdo, que derivó en la creación del frente “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, representa un giro estratégico en la política de alianzas de la fuerza que lidera Javier Milei.

Chaco

El próximo 11 de mayo, el oficialismo nacional se someterá a una prueba clave en Chaco. Será el primer test electoral en el que La Libertad Avanza (LLA) compita bajo una alianza formal con un gobierno provincial, en este caso, el del radical Leandro Zdero. El acuerdo, que derivó en la creación del frente “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, representa un giro estratégico en la política de alianzas de la fuerza que lidera Javier Milei.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los principales armadores nacionales del espacio —Martín y Eduardo “Lule” Menem— fueron quienes encabezaron las gestiones para cerrar esta coalición, la única de este tipo hasta el momento. El entendimiento se concretó tras semanas de diálogo y en un contexto de buena sintonía institucional entre el gobernador Zdero y la administración nacional.

El mandatario chaqueño mantiene vínculos fluidos con la Casa Rosada. Fue uno de los primeros en respaldar la Ley Bases y participó de las convocatorias impulsadas por el Ejecutivo, incluida la firma del Pacto de Mayo. Además, Zdero viene impulsando gestiones conjuntas con Nación, como ocurrió con el proyecto del acueducto provincial, que ya cuenta con un 83,53% de avance y había quedado paralizado.

Una boleta compartida y un objetivo común

La boleta del frente chaqueño estará encabezada por dos funcionarios del entorno del gobernador: Julio Ferro, actual subsecretario de Legal y Técnica, y Susana Maggio, intendenta de Santa Sylvina. En el tercer lugar aparece Adrián “Junior” Zukiewicz, dirigente libertario que fue candidato a intendente en 2023. Su ubicación en la lista le otorga posibilidades reales de ingresar a la Legislatura.

En total, se renovarán 16 de las 32 bancas de la Cámara provincial. Con ese marco, cada espacio deberá obtener un caudal importante de votos para garantizar representación. El frente oficialista sumó también a una referente del PRO, Carina Botteri, ex ministra de Desarrollo Social, quien ocupa el cuarto lugar de la nómina.

En los puestos sexto y décimo tercero aparecen otros dos dirigentes libertarios: Mayra “Pili” Jarenko y Marcos Pastori. Ambos estuvieron en abril en la Casa Rosada, donde se reunieron con Karina Milei para afinar detalles de la campaña y comprometerse a impulsar la agenda del gobierno nacional en el ámbito legislativo chaqueño.

El peronismo dividido y una elección clave

En la vereda de enfrente, el peronismo chaqueño enfrenta una elección fragmentada. Jorge Capitanich conformó un frente junto a figuras como Gustavo Martínez y Domingo Peppo, mientras que un grupo de intendentes disidentes, liderados por Atlanto Honcheruk, competirá por fuera de esa estructura.

Esta división podría facilitar la performance del frente liderado por Zdero y La Libertad Avanza. De hecho, desde el oficialismo consideran que esta elección puede convertirse en un modelo de alianzas para replicar en otras provincias de cara a las legislativas de octubre.

“El país está cambiando, y la transformación también debe llegar a las provincias”, sostuvo Pastori. Por su parte, Jarenko remarcó que “Karina nos instó a construir un partido sólido, con identidad y convicciones claras”. Ambos dirigentes insisten en que el foco está puesto en llevar las ideas libertarias al recinto legislativo chaqueño.

Será la primera experiencia concreta de La Libertad Avanza integrando una alianza provincial formal. El resultado será observado con atención por toda la dirigencia nacional y podría marcar el rumbo de futuras estrategias territoriales.