Con una trayectoria intachable y un lugar asegurado entre las leyendas del tenis femenino, Chris Evert no suele hacer declaraciones polémicas. Sin embargo, en una entrevista de 2021, la multicampeona estadounidense no esquivó la eterna pregunta: ¿quién es el mejor tenista masculino de todos los tiempos? Su respuesta, cargada de emoción y análisis, dejó una marca en el debate que apasiona a millones de fanáticos.
Invitada al podcast Da Windy City, la ex número uno del mundo se refirió sin rodeos a la comparación entre Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Aunque destacó cualidades únicas en cada uno, no dudó en elegir al serbio: «Mentalmente, físicamente, Dios mío, y emocionalmente, creo que está por encima de todos», sostuvo. Para Evert, Djokovic no solo es el más completo, sino también quien tiene más chances de seguir haciendo historia.
Federer, Nadal y Djokovic: una mirada desde la élite
Desde su experiencia como protagonista del circuito profesional durante las décadas del 70 y 80, Evert evaluó con precisión los puntos fuertes de cada miembro del Big 3. A Federer lo describió como el jugador con mayor calidad artística: “Golpes, arte: Roger Federer”. De Nadal, elogió su garra y potencia física, señalando: “Estado físico y luchador: Rafa Nadal”. Sin embargo, remarcó que Djokovic terminará ganando más títulos grandes que cualquiera de ellos, consolidando su legado con números inapelables.
La opinión de Evert cobra especial valor porque, a diferencia de muchos fanáticos o comentaristas, ella enfrentó contextos similares de dominio en su época. Su análisis se basó no solo en estadísticas, sino también en la psicología del alto rendimiento y en lo que significa sostenerse en la élite durante tantos años.
Su visión sobre las mejores de la historia en la WTA
Además de opinar sobre el tenis masculino, Chris Evert también fue consultada por las figuras más destacadas del circuito femenino. Sin dudarlo, eligió a Serena Williams como la mejor de todos los tiempos: “Si pusieras a todas las mejores tenistas de todos los tiempos, diría Serena”, declaró. No obstante, también reconoció la brillantez de otras leyendas: “Si dijeras la carrera más exitosa, diría más Steffi Graf y Martina Navratilova. Tienen mejores números”, agregó.
Su capacidad para separar el talento individual del recorrido estadístico muestra su mirada madura y objetiva. Si bien Serena dejó una huella imborrable, Evert reconoce que en categorías como porcentaje de victorias o torneos ganados, otras como Navratilova y Graf se imponen.
Rivalidad histórica y amistad eterna con Navratilova
Uno de los grandes capítulos del tenis femenino fue protagonizado justamente por Chris Evert y Martina Navratilova. Se enfrentaron nada menos que 80 veces, con una ligera ventaja para Martina, quien ganó 43 partidos, mientras que Evert obtuvo 37 triunfos. El duelo trascendió lo deportivo y aún hoy son amigas cercanas.
En finales de Grand Slam, Navratilova volvió a imponerse por 10 a 4. El análisis por superficie revela datos muy parejos: empataron en cancha dura, Evert fue dominante en polvo de ladrillo (11 a 3), y Navratilova arrasó en césped (10 a 3) y moqueta, con 22 triunfos frente a los 13 de Chris. Más allá del resultado, aquella rivalidad ayudó a popularizar el tenis femenino en todo el mundo.
El legado de Chris Evert, una pionera del deporte
Ganadora de 18 títulos de Grand Slam en individuales, entre ellos siete Roland Garros, seis US Open, tres Wimbledon y dos Abierto de Australia, Chris Evert marcó una era. También se consagró en tres torneos de dobles de Grand Slam y fue clave en el equipo estadounidense que ganó ocho veces la Billie Jean King Cup.
Su impacto va más allá de los números: fue pionera en la profesionalización del tenis femenino y sigue siendo una voz de referencia dentro del deporte. A más de cuatro décadas de su debut, sus opiniones siguen siendo escuchadas con atención, sobre todo cuando se anima a responder preguntas que muchos prefieren evitar.