Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

¿Cómo se enteró Cristina Kirchner del sorpresivo rechazo de Ficha Limpia en el Senado?

La iniciativa había sido impulsada por el oficialismo y sus aliados, con el objetivo de impedir que personas con condena en segunda instancia.

afiliación digital de Cristina Kircner
Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto para implementar la afiliación digital a partidos políticos con firma electrónica y biometría, garantizando mayor seguridad y transparencia.

Cristina Kirchner se enteró anoche del rechazo al proyecto de Ficha Limpia en su casa del barrio porteño de San Telmo. La noticia la sorprendió como a gran parte del arco político. La iniciativa había sido impulsada por el oficialismo y sus aliados, con el objetivo de impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos contra la administración pública pudieran postularse a cargos electivos.

Pese a que muchos discursos del debate parlamentario estuvieron centrados en su figura, la presidenta del Partido Justicialista no siguió la sesión en directo. Según Infobae, pasó el día trabajando y manteniendo reuniones con referentes políticos de todo el país. En ese contexto, fue informada del resultado apenas se conoció, como ocurrió con el resto de la sociedad.

“El plan no cambia, por ahora”, aseguraron en su entorno más íntimo tras conocerse el resultado. De este modo, la ex mandataria mantiene abiertas sus opciones de cara a las elecciones de 2025 y 2027, ya que la norma que buscaba bloquear una eventual postulación quedó sin efecto, al no alcanzar los 37 votos requeridos en el Senado.

Reuniones, estrategia y un discurso clave

Durante la jornada del martes, la ex vicepresidenta había mantenido una reunión en el Instituto Patria con los senadores José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti. El encuentro sirvió para definir una postura común ante el tratamiento del proyecto. Aunque daban por sentado que el oficialismo lograría la aprobación, resolvieron votar en bloque para dejar asentada una oposición firme.

Los 33 senadores vinculados al peronismo —distribuidos entre las bancadas de Unión por la Patria, Convicción Federal y otros aliados— votaron en contra del proyecto. La gran sorpresa fue que los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut también lo rechazaron. Sus votos eran esperados por los promotores de la ley y su cambio de postura fue determinante para que el proyecto fracasara.

Al enterarse del resultado, Cristina Kirchner pidió a su equipo de comunicación que le acercaran el discurso de Fernández Sagasti. Según indicaron en su entorno, varios compañeros le recomendaron leerlo por la contundencia de los argumentos. La senadora mendocina había sostenido que la ley era inconstitucional y estaba destinada a “proscribir” a la principal referente del peronismo.

En su intervención en el recinto, Sagasti manifestó: “Esto de limpio no tiene absolutamente nada. Es un proyecto antidemocrático que pretende ensuciar la voluntad popular”. Más adelante, sostuvo que la norma apuntaba directamente contra “una sola persona, que es Cristina Fernández de Kirchner”.

Expectativas electorales tras la votación

Con la ley caída, el escenario político vuelve a colocar a la ex presidenta como una figura central del debate electoral. Desde su entorno, dejaron trascender que evalúa presentarse como candidata a diputada por la Tercera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires en las legislativas de septiembre.

No obstante, la posibilidad de una postulación nacional permanece abierta, dado que la condena en su contra por la causa Vialidad aún no fue ratificada por la Corte Suprema. Mientras eso no ocurra, la ex mandataria se encuentra habilitada legalmente para competir.