Dos exempleados del diputado nacional Emiliano Estrada, perteneciente a Unión por la Patria, fueron condenados en Salta a un año y cuatro meses de prisión en ejecución condicional. El fallo se dio en el marco de un juicio abreviado en el que se los encontró culpables del delito de intimidación pública, derivado de la difusión de noticias falsas en redes sociales. Según los testimonios de ambos imputados, estas acciones fueron realizadas bajo las órdenes directas del legislador de La Cámpora.
La sentencia fue dictada para Florencia Arias Bustamante y Alonso Allemand, quienes eran empleados del Congreso Nacional asignados al despacho de Estrada. Ambos asumieron su responsabilidad como «partícipes secundarios» en los actos ilícitos y colaboraron con la investigación judicial. Durante el proceso, admitieron haber seguido instrucciones del diputado para crear y distribuir contenido difamatorio dirigido a empresarios, periodistas y políticos. Esta campaña de desinformación generó una gran repercusión en las redes sociales, afectando el orden público y alimentando la polémica sobre el uso de noticias falsas en el ámbito político.
A diferencia de sus exempleados, Estrada no asistió a ninguna audiencia ni prestó declaración, amparándose en sus fueros como legislador. Esta situación ha ralentizado el avance de la causa en su contra, en la que el miembro de La Cámpora está imputado como autor intelectual de los delitos investigados. Los fueros de Estrada, vigentes hasta diciembre próximo cuando finalice su mandato, han impedido que su domicilio sea allanado o que se realicen medidas probatorias directas en su contra.
Investigación y consecuencias legales
La investigación, liderada por la fiscal de Ciberdelitos Sofía Cornejo Solá, comenzó de oficio tras la viralización de los videos en cuestión. En los allanamientos a los domicilios de Arias y Allemand, se incautaron teléfonos móviles y computadoras que contenían pruebas relevantes para el caso. Estas evidencias consolidaron la acusación contra los exempleados, quienes admitieron su participación y señalaron a Estrada como el instigador de las maniobras.
Además de la pena condicional, el juez de Garantías Pablo Zerdan dispuso la inhabilitación de Arias y Allemand para ocupar cargos públicos por un año, lo que implica su desvinculación del Congreso Nacional. La sentencia busca sentar un precedente sobre la responsabilidad en la generación y difusión de noticias falsas en la esfera pública.
Ya en el fuero federal, avanza la causa contra el diputado nacional por #Salta, Emiliano Estrada. Incorporaron chats que habían sido borrados y fueron aportados como pruebas para mostrar quién dirigía las fakes que la fiscalía en ciberdelincuencia consideró “intimidación”. pic.twitter.com/9Ca1t3cBpH
— Oscar Correa (@OscarCorrea87) February 24, 2025